6 de diciembre de 2024
Con la presencia de la Inspectora de Nivel Secundario Florencia Mena, la Directora del establecimiento Claudia Distefano, docentes, alumnos, alumnas, familias y el Director de la Universidad Barrial, Andrés Harispe, se realizó en la EES N°4 Marciano Alduncin la inauguración de un mural creado por los chicos y las chicas de 5to A. y su Profesor Daniel Palavecino.
Los estudiantes participaron durante el presente ciclo
lectivo de diversas actividades propuestas en el marco del Proyecto "Escuelas
con Memoria", a cargo del Área de Derechos Humanos de la UNICEN y el Área
Memoria de Jefatura Distrital de Educación Tandil junto a estudiantes de la
Facultad de Ciencias Humanas.
Los chicos y las chicas participaron de talleres en la
escuela a cargo de integrantes del proyecto, pudieron ser parte del juicio por
delitos de lesa humanidad de la subzona 12 a través de una salida educativa a
la retransmisión de una de las audiencias y, a través de una experiencia de
aprendizaje altamente significativa
visitaron el ex centro clandestino
de detención La Huerta en compañía y con el testimonio que pudo brindarles
Maria del Carmen Silva, ex detenida desaparecida, víctima de la represión
ilegal y testigo en el juicio.
Tan significativas fueron para los estudiantes estos
aprendizajes que definieron realizar un mural con María del Carmen en el centro
del mismo y diversas escenas que señalan para la posteridad que la construcción
de memoria, verdad, justicia y defensa irrestricta de los derechos humanos son
contenido prioritario de las escuelas y de la formación democrática.
Rocío Gil, Referente del Área de Derechos Humanos de la
UNICEN, hizo hincapié en la importancia de promover la incorporación de
espacios pedagógicos que integren el rol y compromiso institucional que la
UNICEN tiene en el tratamiento y enseñanza de los derechos humanos con la
participación ciudadana. Por este motivo es fundamental fomentar los espacios
de trabajo de vinculación territorial que las Universidades públicas han
generado desde la recuperación de la democracia, en torno a la agenda de
derechos humanos en tanto estrategia para la consolidación democrática.
En palabras de Manuela Casal, responsable del Área Memoria
de la Jefatura Distrital, hoy la construcción de memoria y repudio ante los
hechos ocurridos durante el terrorismo de estado son política educativa. La ley
nacional y provincial de educación, los diseños curriculares vigentes, el
calendario escolar encuadran la tarea docente en un compromiso ético y político
que transforman nuestras escuelas en territorios de paz y democracia.
Actividades como las ocurridas durante todo este año en la querida EES N°4, así
como en muchas otras escuelas que trabajaron durante los tres años de vigencia
del proyecto, resignifican este lineamiento prioritario, porque la escuela es
un espacio privilegiado que da lugar a lo común y lo diverso, donde se cimenta
la identidad y donde con los y las jóvenes avanzamos hacia una sociedad más
justa e igualitaria
COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.