5 de febrero de 2025
Cecilia Martens, Presidente del Sistema Integrado de Salud Pública, dialogó con LA VOZ DE TANDIL sobre las manifestaciones de pacientes atendidos en la Unidad de Cuidados Respiratorios Intermedios (creada en Pandemia) contra el cierre del servicio.
La Dra. Martens aclaró que "en principio, es pertinente aclarar que la Unidad no se cierra, y con esto queremos llevar tranquilidad a la gente que no se va a interrumpir a los pacientes que requieran atenciones en dicho servicio".
Con respecto al servicio de UCRI "se creó durante la situación
de pandemia en la que se requería un servicio que alojara pacientes con cuadros
respiratorios y esto fue más que beneficioso. En ese contexto se nombró a un
Jefe Neumonólogo y con esto se puso dar atención a 8 pacientes más en el
momento que más se requería", aclaró.
Luego de la Pandemia "la casuística fue llevando a que el
servicio tenga una modificación debido a los casos que requerían asistencia. La
intención de fortalecer las áreas críticas del Hospital, y por esto es el
cambio que queremos hacer. Tiene que ver con que la casuística cambió, los
casos respiratorios que tengan que ver con la pandemia se redujeron y se le
quiere dar un refuerzo a las áreas críticas, con pacientes con otras
patologías, incluso cuando la UTI está con todas sus camas ocupadas, puedan ser
alojados en esa unidad", detalló.
La intención "es hacer un cambio de la Jefatura para
darle lugar a un médico que tenga especialidad de cuidados intensivos en UTI.
Se trabajó muy bien hasta acá, pero esto forma parte de una reestructuración. Ahora
UCRI, se transformará en un espacio de respaldo a áreas críticas como Terapia
Intensiva, Cuidados Respiratorios Intermedios y Servicio de Emergencias. A
cargo del servicio, de manera interina, quedará la Dra. Alejandra Caputo",
cerró.
COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.