4 de abril de 2025
Tras conocerse que la Asociación Uruguaya de Fútbol (AUF)
elevó un pedido a la FIFA para que el Mundial 2030 cuente con la participación
de 64 selecciones, se abrió la grieta en el mundo del fútbol. Desde Europa se
mostraron terminantemente en contra de esta idea que busca revolucionar a la
competencia internacional.
El presidente de la UEFA, el esloveno Aleksandar Ceferin,
expresó este jueves su rechazo a la propuesta uruguaya:" Para mí esa propuesta
fue sorprendente. Y creo que es una mala idea. No es una buena idea ni para el
Mundial ni para nuestra clasificación. No apoyo esa idea".
Sin embargo, recordó que tiempo atrás la UEFA también se
había opuesto a la organización del Mundial de Clubes, torneo que finalmente
tendrá su primera edición en junio de este año.
" Sucederá y ya está. Los clubes europeos lo querían. Y
no veo que sea algo que compite con nuestro campeonato (por la Champions
League). Más partidos para algunos jugadores", comentó Ceferin, citado por el
portal deportivo Mozzart Sport.
El Mundial de Estados Unidos, Canadá y México 2026 será
el primero que contará con la participación de 48 equipos, de los cuales 16
serán europeos. El de Qatar 2022, ganado por la Selección argentina, había
tenido 32 seleccionados.
La propuesta uruguaya es para la edición de 2030 que se
celebrará en España, Portugal y Marruecos, con partidos únicos en Uruguay,
Argentina y Paraguay.
Los tres países sudamericanos albergarán sólo un partido
-el debut de sus respectivas selecciones en caso que clasifiquen-. Las dos
naciones rioplatenses fueron elegidas en conmemoración de la final disputada en
el primer Mundial de 1930 en Montevideo.
La incorporación de 16 nuevos equipos supondría un
desafío de logística para los países organizadores y también una alteración del
período de competencia, que llegaría como mínimo a "seis semanas", según la
información revelada por el periódico New York Time y reproducida por The
Guardian.
COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.
La Estación de Trenes fue el escenario de "Maravillosa Tandil. Una tarde celebrando nuestra identidad", la agenda de festejos de los 202 años de nuestra ciudad que comenzó temprano, y se extendió hasta las primeras luces de la noche, con una diversa programación cultural y lúdica y un numeroso público que acompañó desde el inicio.