4 de abril de 2025
Fuerza Solidaria es un organismo que depende del Ministerio de Desarrollo de la Comunidad y cuenta con el acompañamiento del Banco de la Provincia de Buenos Aires. También tiene acuerdos con el Ministerio de Desarrollo Agrario de la Provincia, de Producción, con el Instituto Nacional de Asociativismo y Economía Social, entre otras carteras.
Juan Ignacio Cáccamo es el Presidente de Fuerza Solidaria y Martín Yañez es referente en Tandil y zona de este programa que nace en 2006, pero que desde 2022 comenzó a tener más actividad. Se trata de un fideicomiso que da créditos blandos a Cooperativas, Mutuales y ahora se amplió a las ONG, Cámaras y Clubes.
Créditos flexibles y accesibles, "lo que se mira es el
nivel de facturación del solicitante, lo que da la seguridad del cobro del mismo.
Es con plazo de pago de hasta 60 meses y con tiempos de gracia. Son de hasta $35millones,
y están destinados al acceso de equipamiento para que puedan, tener un salto de
calidad o una mejora en su producción", detalló Yañez.
Desde el Gobierno provincial lo que se busca es que el
Banco Provincia de respuesta a la demanda de Cooperativas, "por eso la tasa es
muy baja, nominal del 32% y tiene un subsidio del 12% de parte del INAES".
En Tandil, Vela y Azucena hay casi 70 cooperativas, es un
número histórico. "en marzo se realizó el Congreso del IPAC (Instituto
Provincial de Asociativismo y Cooperativismo) y se decidió arrancar en nuestra
ciudad porque es un Polo productivo cooperativo muy importante. Este año serán
5 los encuentros que se van a desarrollar, y se eligió hacer el lanzamiento en
Tandil por la representatividad que tiene tanto en el agro, como en la
vivienda, construcción, alimentos y sobre todo en los servicios públicos".
El 62 % de la población argentina, en un momento de su
vida, está atravesada por una cooperativa. En la provincia de Buenos Aires
existen alrededor de 7000, "son muy importantes en términos productivos y económicos,
pero sobre todo desde lo comunitario y social, lo que fomenta el cooperativismo
bien utilizado, la solidaridad y el esfuerzo conjunto, a diferencia de una Pyme
o S.A.. En las cooperativas son todos asociados y al final del año se
distribuye el excedente, a diferencia de una empresa tradicional que es el
dueño quien se lleva el capital, que obviamente es lógico también, pero en este
sistema, hay otros valores", resaltó.
En el último tiempo "se han sumado las cooperativas
culturales y, otras que están apareciendo mucho, son las de Cuidados, que
tienen un dispositivo para trabajar con adultos mayores".
En el ámbito agropecuario de Tandil, "el 60% de la producción
pasa por el mundo cooperativo, lo cual muestra la importancia que tiene en la
economía a nivel local. Es un tema, que en el propio mundo cooperativo se
dialoga, tiene que ver con la necesidad de poner en valor el trabajo que hacen,
en general, sobre todo aquellas que se dedican a servicios públicos, en épocas
de crisis económica. Se busca que sean parte efectiva de las economías más allá
de las situaciones particulares que se presenten".
Hay ciudades más chicas "que están atravesadas en su
totalidad por cooperativas, ya sea de energía, abastecimiento de gas,
comunicaciones, incluso prestando servicio de sepelios, hay territorios donde
su funcionamiento es indispensable para la vida diaria de las personas",
indicó.
CREDITOS
En 2024 Fuerza Solidaria entregó un total de 53 créditos
por un total de $150M y hasta marzo de 2025 ya se entregaron una cantidad similar
al año anterior. "Un punto para destacar es que la cobrabilidad es del 100%. Pueden
que tengan problemas para enfrentar las cuotas, pero se logra acordar y
enfrentan el compromiso".
A las Cooperativas y Mutuales ya de por sí se le
dificulta el acceso al crédito en el sistema formal, "que además es un problema
estructural de la Argentina, porque está instalado desde lo discursivo que no
tienen bases firmes. Sin embargo, está comprobado que las cooperativas tienen
un promedio de vida de 100 años y las Sociedades Anónimas de 40. En Argentina el
cooperativismo tiene un siglo y medio de existencia, de hecho, representa a
nivel mundial 1.400Millones de asociados, lo que lo vuelven determinante en la
economía del mundo.
En cantidad de cooperativas en Argentina, encabeza la
provincia de Buenos Aires y le siguen Santa Fe y Córdoba.
"En tiempos donde hay tanto individualismo, creemos que
el futuro debe ser colectivo y cooperativo", cerró el Dr. Martín Yañez.
CONTACTO:
www.fuerzasolidaria.gov.ar
// fuerzasolidaria@fuerzasolidaria.gov.ar
Ig: @solidariafuerza
COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.