12 de febrero de 2025

Salud Pública

Salud Pública. Tomás Baliña: "Hace casi un año que es un gran desafío garantizar la provisión de anticonceptivos"

Desde marzo de 2024 que El Gobierno nacional interrumpió el envío de botiquines de Salud Sexual a los Centros de Salud de todo el país. Tandil no fue la excepción, con lo cual se vio resentida la distribución de anticonceptivos y preservativos a personas sin cobertura médica.

Tomás Baliña, Director de Salud Comunitaria del Municipio de Tandil, dio datos sobre salud reproductiva, Interrupción Voluntaria del Embarazo y Educación Sexual Integral.

En Tandil, actualmente, "hay 1100 personas que se encuentran dentro del Programa de Salud Reproductiva con la administración de pastillas (método más utilizado), y alrededor de otras 1000 con otro tipo de métodos", precisó.

En marzo de 2024 "se recibieron por última vez los métodos anticonceptivos que el Ministerio de Salud de Nación enviaba a los Centros de Salud cada dos meses con los botiquines del Programa Remediar. Hace casi un año que es un gran desafío garantizar la provisión de anticonceptivos. Ahora estamos pudiendo dar respuesta a la demanda por el envío de métodos ACI Mensual e Implantes, de parte del Gobierno de la Provincia de Buenos Aires y con compras extraordinarias que realiza el Ejecutivo local", detalló.

El segundo método que más se utiliza "es el inyectable (puede ser mensual o trimestral), estos también los proveía el Ministerio de Salud de Nación y dejó de hacerlo. En este momento los provee Salud de la Provincia", aclaró.

Hace algunos años, desde la Organización Mundial de la Salud "se promueve la utilización de Métodos Anticonceptivos de Larga Duración Reversibles, (LARC por sus siglas en Ingles). Estos son el Implante Subdérmico (ISD), Inyectables trimestrales y Dispositivos Intrauterinos (DIU), estos métodos tienen la ventaja de que son de larga duración y en el caso que la persona decida buscar un embrazo, los deja y no se ve imposibilitada a hacerlo, estos se garantizan desde salud local".

Durante 2024, se informó la colocación de 31 DIU y de 290 implantes en los diferentes Centros de Salud Comunitaria.

IVE e ILE

En 2024 se vio un incremento en la cantidad de embarazos no deseados, "entendemos que ese aumento tiene que ver con la falta de disponibilidad de anticonceptivos, por eso el Municipio salió a comprar para garantizar el acceso", remarcó.

El programa de salud sexual de Nación "no solo nos permitía garantizar la provisión, sino que también podíamos distribuir el método a personas con Obra Social, que si bien hay una Ley que garantiza el acceso, la realidad es que muchas veces los trámites burocráticos impedían que efectivamente ocurriera. Hoy ya no lo podemos hacer porque tenemos que distribuir a las personas que tienen cobertura pública exclusiva"

Enfermedades de transmisión sexual

Otro de los temas a los que se refirió el Dr. Baliña tiene que ver con el aumento de casos de Sífilis (infección de transmisión sexual causada por una bacteria), "ha aumentado la cantidad de pacientes, esto ocurre hace algunos años, no somos la excepción porque esto ocurre en todo el mundo, por eso creemos muy importante la Educación Sexual Integral y el acceso a métodos anticonceptivos, para este caso "de barrera" como los preservativos, en lo que también hubo recorte por parte de Nación", cerró.

COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.

Subscribite para recibir todas nuestras novedades

data fiscal  © 2025 | La Voz de Tandil | Av. del Valle 1220 - Tandil