31 de enero de 2025
Un grupo de médicos clínicos visibilizó su profundo malestar por la decisión "injustificada" y "autoritaria" de remover a Damián Silva y Martín Solernó como jefes de la Unidad de Cuidados Respiratorios Intermedios, una medida que pone en el foco a la presidenta del Sistema Integrado de Salud Pública, Cecilia Martens.
La UCRI surgió en la pandemia, con Damián Silva como jefe, cuando no había camas en Terapia Intensiva y era necesario habilitar más plazas en la ciudad, en el marco de la crisis sanitaria.
Román González, Laura Lewin y Paz Echemendi, soportaron inicialmente las guardias semanales para que el sistema funcione, y luego se incorporaron Martín Solernó (de Capital Federal, mudado con su familia), y más tarde Lucila Moracho (neumonóloga) y Juan Manazzoni (hemodinamista).
Cuando la pandemia se empieza a diluir "vimos que la UCRI era un eslabón que le faltaba al Hospital Santamarina, de interacción entre los servicios. La fluidez de la atención de pacientes fue mejorando, venía a instalarse un espacio nuevo con atención diferenciada por los clínicos que le "buscamos la quinta pata al gato", planteando la resolución de muchos otros problemas que vienen quedando desfasados por la saturación del sistema, resolviendo de manera integrada", explicó González en contacto con LA VOZ DE TANDIL.
En 2016 se creó, debido a la prevalencia de Accidentes Cerebro Vasculares en Tandil, la unidad "Stroke" para atención inmediata del paciente al que se le "pasa un medicamento en las primeras horas para evitar secuelas posteriores, eso no estaba ni en la órbita pública ni privada de Tandil", remarcó el galeno.
A su vez, "somos soportes nuevos para la Guardia, con una unidad de cuidados semiabierta, compartiendo los familiares con los pacientes, ayudando a la recuperación temprana", aseveró el clínico.
Para los facultativos en lucha, "hoy la ciudad necesita la UCRI, porque enriquece y mejora al hospital en todas las dimensiones".
Sin embargo, la semana pasada "nos anuncian que van a desvincular a Damián Silva y Martín Solernó de la Jefatura por una supuesta reestructuración del sistema, parece algo autoritario y a dedo. Ellos dicen que debe haber un terapista a cargo, y les propusimos que sea un subjefe, y nos dijeron que es una bajada de la Dirección del Sistema de Salud. Un liderazgo de terapia va a cambiar el estilo con otra modalidad de servicio", pronosticaron los clínicos.
"Indigna un poco porque quieren cambiar algo que funciona bien, según reconocen las mismas autoridades. Hace más ruido que a Solernó antes de la actual gestión le ofrecieron la dirección médica y la subdirección, y ahora no lo quieren en la UCRI", ahondaron sobre los entretelones del diferendo.
Román González sostuvo que "todas las decisiones son políticas, si fuera por concurso esto no pasaría, acá no hubo reuniones previas para corregir algún tema, en absoluto. Por eso nos hace pensar que algo más hay", especularon luego de juntar más de 100 firmas dentro del nosocomio para que se reconsidere la situación.
COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.