25 de octubre de 2024
El sábado 9 de noviembre tendrá lugar en nuestra ciudad una nueva edición de la Noche de los Museos, con 41 espacios que incluye actividades en centros culturales, museos, instituciones educativas y vinculadas a la cultura de Tandil.
La programación dará comienzo a las 19 horas y se extenderá
hasta las 00, con entrada libre y gratuita en todos los espacios y actividades.
Se recomienda a la comunidad organizar con anticipación un
recorrido que permita aprovechar el tiempo y apreciar las dinámicas de cada
espacio.
Compartimos la extensa programación que reúne gran parte de
la actividad cultural y artística tandilense y convoca a familias, vecinos,
turistas y amantes de la misma.
1- Museo de Bellas Artes - MUMBAT - Chacabuco 357
En el marco de la noche de los Museos, el MUMBAT ofrece un
recorrido por sus muestras vigentes y actividades específicas.
Exhibiciones en sala:
-En tinta- Patrimonio gráfico contemporáneo. En Tinta pone
en valor el crecimiento de la colección de artes gráficas del Mumbat, mostrando
obras donadas por diversos artistas en los últimos años.
Esta exposición nos invita a pensar la tinta como un
elemento vivo que crea trazos, cubre y define formas. A través de acromatismos,
bicromías, tricromías y policromías, se exhiben piezas gráficas que resaltan
los distintos procesos y búsquedas artísticas en torno a la técnica del
grabado.
Entre otros, componen la propuesta Cristina Santander,
Alejandra Rodríguez Vera, Mabel Rubli, Norberto Onofrio y León Ferrari,
artistas de nuestro patrimonio.
-Memorias de un pasado presente- Néstor Goyanes. La obra de
Néstor Goyanes explora la memoria, el exilio y la migración a través de sus
impactantes piezas gráficas. Utilizando fotos antiguas, cartas y estampillas,
Goyanes convierte lo personal en universal, abordando historias de desarraigo y
esperanza. Sus impresiones sobre papeles delicados, evocan la fragilidad de las
cartas de época, cargadas de emociones.
Esta muestra es un viaje visual que nos conecta con el
pasado mientras reflexionamos sobre la permanencia de la memoria, recordándonos
las palabras de José Saramago: *"El pasado no pasa nunca... somos la
memoria que tenemos"
-Paraíso- muestra gráfica colectiva. Convocada por la
grabadora marplatense Susana Verón, Paraíso reúne a artistas de Buenos Aires y
Santa Fe en una celebración de las artes gráficas. Este colectivo, que incluye
a artistas de Mar del Plata, Rauch, Azul y Tandil, explora diversas técnicas
tradicionales y contemporáneas como la xilografía, aguafuerte, monotipo y
serigrafía. La exposición destaca las voces y estilos únicos de cada grabador,
fusionando raíces comunes con una diversidad de enfoques y técnicas.
Conforman esta propuesta:
Eduardo Ayala, Sonia Colomba, Laura Bichi, Mariel Bichi, Olga Chaves,
Laura Chicopar, Norma Duciak, Valeria Frois, Ana Gelso, Estela Rosso Hagelmann,
Madalen Ibargoyen, Miriam Loviso, Andrea Misson, Felisa Sánchez, Daniela
Santamaria, Mabel Pampim, Mónica Porras, con coordinación de Susana Verón.
- Proyecto interinstitucional. Esta intervención en sala
destaca el trabajo de los alumnos del Profesorado de Artes Visuales con
Orientación en Grabado y Arte Impreso, bajo la dirección de las cátedras de
Taller Básico IV a cargo de Carolina Alcobruni, EDI y Práctica Docente, a cargo
de Mónica Porras y Andrea Misson.
Las obras, realizadas por las alumnas Martínez Constanza,
Merlo Yesica, Ibargoyen Magdalena, Piñeyro Alfonsina, Singrit y Requena, son
fruto de un proceso de exploración artística y consolidan el vínculo entre la
formación académica y la práctica artística.
-Museo Itinerante- Colección mundial de cuchillería. Tandil,
con una rica tradición en la industria de dichas piezas desde principios del
siglo XX, albergará en 2024 la cuarta edición del Encuentro Internacional de
Cuchilleria, posicionándose como referente en Sudamérica. En la exposición que
se llevará a cabo en el MUMBAT "Colección Mundial de Cuchillería- Museo
Itinerante", y permanecerá en sala por dos años, se podrán descubrir piezas de
Albacete, Thiers, Solingen, entre muchas otras, que representan la maestría y
el legado de esta industria.
Actividades específicas:
19.50. Compañía de danza independiente Salió Bailando.
Bailan "No seremos invisibles". Dirección y coreografía: Deborah
Altieri y Santiago Feldman. Intérpretes: Josefina Tellechea, Yamila Reznik,
Giselle Basualdo, Victoria Núñez, Jonathan Acosta, María Elena Laborde, Matías
Málaga.
20.30hs. Taller
municipal de danza inclusiva con "Yo te elijo"
20 a 00hs. PARAÍSO IMPRIME Colectivo gráfico regional e
independiente, estampación en vivo.
20 a 22hs- Tinta y Tiempo experiencia de trabajo
colaborativo enmarcada en el Diseño Curricular de la Formación Técnica del
Centro de Formación Integral, de ATAD.
22.30hs. EX CORDE, PEVSKI ZBOR SLOMSKOVEGA DOMA. CORO DEL
CENTRO ESLOVENO SLOMSKOV DOM
2- Museo Histórico Fuerte Independencia - 4 de abril 845
El museo abrirá sus puertas para recorrer las salas y su
importante colección.
Asimismo, contaremos con la presencia de la Banda del
Batallón de Logística y de la VI Brigada Aérea, con una estampa de baile
folclórica
3- Museo de Arte Religioso de la Parroquia Santísimo
Sacramento - Belgrano 511 - 1er Piso
Nuestro Museo abrió sus puertas al público el 27 de marzo de
2002, con el objetivo de poner en valor y compartir con la comunidad y los
visitantes parte del acervo histórico de una institución con más de 150 años de
historia.
Presentamos:
19 Hs. Apertura muestra: "Signos y símbolos que expresan la
fe"
21.15 Hs. Coro Estable de Tandil actuará en el marco de la
noche de los museos.
4- Museo de Vehículos de Época Tandil- MUVET - Av. España
170
Amplia colección autos clásicos, de época y de colección,
bicicletas antiguas, motores, y mucho más.
Entre los vehículos se podrán apreciar alrededor de 32 autos
de las décadas del `10, `20, `30 y `40, un micro cupé alemán de los años 60 y
30 motos restauradas.
Además, el Museo cuenta con una biblioteca que resguarda
manuales de autos antiguos y un bar de época, inspirado en un boliche de campo,
como elemento de color que puebla la sala.
5- Museo del Juguete - Av. Aristóbulo del Valle 837
Actuación de la banda: " 20 de mano"
Visita guiada de la colección de juegos y juguetes de 1910 a
1980
6- Museo Malvinas - Av. Independencia y Acceso a Gardey
Difusión de la historia y los derechos soberanos sobre
Malvinas, Georgias y Sandwich del Sur
7- Museo Biblioteca Rivadavia - San Martín 516
Mostrar el pequeño museo del libro de la Biblioteca
Rivadavia con sus libros de gran valor histórico.
8- Museo Colegio San José - Maipú 450
Programación:
19.30 Museo para niños
20.30 Encuentro de Coros de los Colegios de los Hermanos de
la Sagrada Familia de Argentina:
Coro de la Institución Escuti (Córdoba) - Coro del Colegio
Sagrada Familia (Buenos Aires) - Coro del Colegio San José (Tandil)
21.45 Visita guiada por el sector central del colegio
(Capilla, dependencias y Museo)
9- Museo Ejército Argentino - Dante Alighieri y Margarita
Galfre
Muestra de materiales del museo de 19 a 23 Hs, presentación
de la Banda Militar "Fuerte Independencia" a las 21Hs, muestra de
materiales del Centro de Veteranos de Guerra Islas Malvinas (Tentativamente)
10- Museo de Tecnologías de Información, Comunicación y
Entretenimientos - Yrigoyen 662 - Salón de los Espejos.
Antes del Todo en Uno: El Celular y la Convergencia
Tecnológica
Se realizará una muestra de diferentes Tecnologías de
Información, Comunicación y Entretenimientos, las mismas se presentarán
temáticamente en mesas dispuestas circularmente que convergen al centro, donde
se encuentra un objeto que incluye todas las tecnologías indicadas. Dando cuenta de la convergencia tecnológica
11- Palacio Municipal - Belgrano 485-Tandil
Noches de Concierto Municipales en el Palacio: Coro Infanto Juvenil y Coro de la Tercera
Edad
12- Multicultural - Chacabuco 517
La propuesta del Foto Club El Portal de Tandil para esta
oportunidad consiste en la exposición virtual de fotografías de los/as
integrantes de nuestra agrupación mediante el uso de pantallas de TV led
colocadas en el foyer del espacio "Multicultural" y la proyección en
la sala del audiovisual "Tandil Bicentenario, pasado y presente"
realizado por el Foto Club en el año 2023. Además, la propuesta incluye la muestra
fotográfica física "Epecuen, algo más" de Eliana Rivera.
Conjuntamente el Club Escritores de Tandil realizara
intervenciones denominadas "La palabra habita la imagen" con la
participación de Eduardo Ravazzoli, Guillermina Borges, Tony Ferrer, Graciela
Ferraro y Gregorio Gallinal Serra.
13- Teatro del Fuerte (Foyer) - Fuerte Independencia 360
Muestra "Los caminos de Tandil" de la artista
tandilense María Andrea Borgato
14- Palacio Brigadier Martin Rodríguez (ex Banco
Hipotecario) - Belgrano 417
Patrimonio con Propósito. Recorridas guiadas del Palacio
Brig. Gral. Martín Rodríguez, a cargo del área de patrimonio cultural.
Inicio de recorridas: 20:30 h y 22:30hs. Cupos limitados.
15- Facultad de Arte - UNICEN - 9 de Julio 430
Jornada Arte Público, donde se podrán encontrar actividades
de los distintos proyectos y materias que aquí se realizan. En el Hall Abierto
se encuentra la muestra "Desalojados" de Marcelo Papuccio curada por Artes
Visuales de la ESEA N°1.
Además, contaremos con actividades para niñeces, escenas,
lecturas, proyecciones de cortometrajes, intervenciones y otras actividades
aptas para todo público.
16- Espacio INCAA - UNICEN - Yrigoyen 662
Festival Lobito.
19:00: Apertura de puertas de la sala INCAA, y presentación
del evento.
19:20 VIDEOCLIPS - Un gran beso (de Vieja Minga) Realizador:
Gastón Barbosa. (Duración 4:33)
- Ampliao (de Campo Loop & Ro Sosa) Realizador: Santiago
Mercurio. (Duración 5:13)
- 19:50 PROYECTO IDENTIDAD
- El sueño de soñar. Realizadora: Marilina Lascar. (duración
4:54)
- Pájaros Prohibidos. Realizadores: De Grupo Cubo: Edición
memoria verdad y justicia. (Duración 5:20)
- Derecho al trabajo sexual en Mar del Plata (+18)
Realizadora: Luciana Moretti. (Duración 9:11)
- 20:10 FICCIÓN
- El naufragio de los deseos. Realizador: Silvio Torres.
(Duración 12.23)
- Arrebol. realizadora: Paola Carobino. (Duración 20:16)
- Midna. Realizadores: Denisse Laub y Francisco Castro
Pizzo. (Duración 12:26)
- 21:00 DOCUMENTAL
- Malezas (+16). Realizadores: Brenda Sales F, Joaquín
Fernández, Jorgelina Rivas. (Duración 5:18)
- Carta al mar para papá. Realizadora: Tamara Román
Holzmann. (Duración 2:29)
- Buscando a Marilyn Mar. Realizadora: Melani Monserrate.
(Duración 11:05)
- Diario de Plaza Moreno. Realizador: Juan Artero. (Duración
6:47)
- 21:25 ANIMACIÓN
- La idea. Realizadores: Más Acá Estudio. (Duración 1:21)
- Amores Perras. Realizadores: Momo Cine Artesanal.
(Duración 1:34)
- 21:28 VIDEOPOEMAS
- Catalina. Realizadora: Nayla Cufré. (Duración 2:08)
- Una casa inmensa. Realizadora: Jorgelina Rivas. (Duración
2:57)
- 21:40 SHOW MUSICAL:
- Ro Sosa.
- Reketupá.
- 22:00 SORTEOS PARA EL PÚBLICO.
- 22:10 ENTREGA DE PREMIOS.
17- Centro Cultural Universitario - Yrigoyen 662
Entrega de premios e inauguración de la Exposición de
Concurso Provincial Plástico-Literario. Multiverso Cultural - Sala B
Primer y Segundo Piso - Centro Cultural Universitario
Actividades e intervenciones en torno al recorrido de la
muestra.
18- Facultad de Arte UNICEN - Sala La Fabrica - Pinto 359
Exposición en el hall del teatro: "Lambe Lambe. Teatro en miniatura" Cajas
escénicas creadas en el Taller de Teatro de la Unidad Penal 7 de Azul a cargo
de Matías Madrid, bajo el programa "Universidad en cárceles". Las cajas son
historias. Relatos de vida creados desde el encierro por personas detenidas.
Teatro en miniatura - como le llamamos - de un largo camino de producir
escenarios, montajes, muñecos. De desplegar infinitas técnicas manuales, pensar
personajes, colores, sonidos y relatos. Relatos, principalmente. Para tender
puentes que atraviesan paredes y rejas.
19- Escuela de Cerámica N° 2 "Antonio Rizzo" - 9
de Julio 276
En el edificio de la Escuela de cerámica se podrá disfrutar
de una Instalación y Performance a cargo de docentes y alumnos de la
institución.
20- ISFDyTN°10 - Belgrano 1610
- Oráculo y relatos
- Actividad estática de visibilización de la biblioteca. Narraciones
- Colecciones Escolares en la enseñanza de las Ciencias
Naturales
- Química Divertida
- Presentación Documental "Huellas de la Memoria: voces,
luchas y silencios"
- Muestra Fotográfica "Raíces de la Memoria"
- Presentación de libros
- Actividades a cargo de estudiantes y docentes
21- ESEA N°1 - 4 de Abril 651
Muestra estática Pintura y Grabado de 5to año.
22- Laboratorio de Ciencias Naturales y Biblioteca de la
Escuela Normal - Av. Santamarina 851
Muestra del mobiliario y equipo de laboratorio educativo
histórico, libros científicos antiguos, fauna embalsamada, colección de rocas,
minerales y fósiles.
23- Sala Abierta de Lectura - Chacabuco 729
La programación dará comienzo a las 19 horas y se extenderá
hasta las 00 hs. y participa la totalidad del personal de la biblioteca
-incluido los proyectos-. La presente se organiza en base a MUESTRA PERMANENTE
- MUESTRAS INTERACTIVAS - ACTIVIDADES ESPECIALES.
INICIO: 19 a 20:30hs. en SUM - Planta Alta
Homenaje a Elsa Bornemann. Presentación Proyecto Tesoro de
la Biblioteca.
Conversatorio con Margarita Bornemann (hermana de Elsa
Bornemann).
APERTURA DE LA PLANTA BAJA: 20:30 a 00:00hs.
MUESTRA PERMANENTE
Proyecto "Tesoro de la Biblioteca". Exhibición de libros de
Elsa Bornemann.
En la medida de lo posible ubicar los de la comunidad y/o
Instituciones que realicen préstamo interbibliotecario con la Sala, antes que
los nuestros salvo el libro Nº 1 del inventario de la Sala.
Proyecto Crianza Poética: dispositivo poético con textos del
libro Poesía Infantil, estudio y antología de Elsa Bornemann y lecturas
espontáneas.
Plan Ciudadano de Lectura "Alzar la palabra" mesa de poesía
con invitación por medio de un código QR a que el público suba audios.
Propuesta de bibliotecarias - "Cita a ciegas con Elsa
Bornemann" Ubicar una pequeña instalación con todos los libros de la biblioteca
para prestar a socios y hacer socios en el momento para poder participar de la
propuesta.
MUESTRAS INTERACTIVAS
1. Galería de ilustraciones e ilustradores con pequeña
reseña biográfica. Ubicada en una de las paredes laterales del SUM de planta
baja. Trabajo comparativo de tapas diferentes ediciones. Generación de un
trabajo de búsqueda, selección y curaduría de los libros ilustrados.
En el mismo espacio se colocarán 12 marcos de cuadros para
que los visitantes puedan colocar sus ilustraciones junto a la galería de
ilustradores. En simultáneo se realiza una propuesta de obra colaborativa con
Andrés Llanezas.
2. Mural interactivo con la biografía de Elsa Bornemann:
ubicada en la pared frontal a la de los ilustradores, espacio para explorar con
los sentidos.
ACTIVIDADES ESPECIALES
20:30 a 21:30hs. Hall de entrada de la biblioteca. "Grullas
al paso" a cargo de Clarisa Rodríguez en el hall de entrada de la biblioteca.
Se elige el origami de las palomitas en vínculo con "Mil grullas" de Elsa
Bornemann haciendo referencia a la leyenda japonesa sobre el armado de las
grullas y los deseos.
20:30 a 22hs. Sala Devetach, Roldán
Mediadores voluntarios del Proyecto Todos Leemos compartirán
libros y lecturas para toda la familia.
20.30 a 00hs. Sala Cabal
- Proyecto Pampares: muestra 20 años. Proyección en LOOP y
propuesta de escritura en diálogo con textos e intervenciones de los/as niño/as
de Pampares de Movediza II.
21:15hs a 24hs. Lecturas programadas cada 40 minutos en la
sala Ana María Shua o en el patio.
Posibles horarios:
21:15hs. Cuentos de los chicos enamorados
21:50hs. Cuentos de humor
22:30hs. Cuentos populares
22:40hs. Cuentos fantásticos
23:20hs. Cuento de terror I
00:00hs. Cuento de terror II
24- Biblioteca Salceda - Av. Colón 1479
Muestra digital y protecciones de talleres de fotografía de
Escuelita Alt+F, Show musical en vivo de la Electrcshamánica
25- Dalila Casa Arta - Av. Monseñor de Andrea 111
"Flores para Papá" es una celebración de la vida
que nos llega de nuestro Padre en un sentido biológico. Una fiesta que retoma
los ritmos de un ritual para que el tiempo no se nos escurra entre las manos.
Gracias a Papá con todo como fue, con todo como es, para avanzar hacia nuestro
propio destino. Son los Artistas los que encarnan esta idea, la subliman,
simbolizan, transmutan. Artistas de la cocina, del textil, de la pintura, del
grabado, de la cerámica, del dibujo, la música y la performance.
Los ARTISTAS son:
Horacio Micolis, Veronika Gabastou, Karina Belén Morán,
Patricia Viñas Christensen, Juan Cufre, Silvia Cabezudo, Mercedes Mosqueda, Paz
Pereyra Iraola, Elba Salvador, Mariel Bichi, Laura Bichi, Sandra Jorge,
Ezequiel Wilson Benito, Gabriela Lorenzo, Claudia Cochet, Analía Di Lullo,
Cecilia García del Río y sus alumnas de La Buhardilla
26- CASA DE LA PALMERA - General Paz 1069
19.00hs "Prensa Libre Grabados".
El Colectivo Artístico integrado por Guillermina Cuccaro y
Silvia Melo estará compartiendo su trabajo realizando una suelta de grabados.
20.00hs "TresMatesYazz".
El trío integrado por Guillermina Berkunsky Idiart en piano
y voz, Enrique Sarraquigne en saxo y David López en batería, presenta la música
de su 2do disco, "Intersecciones Vol. 2". Jazz con acento Latinoamericano:
aires de zambas, tangos y milongas que resuenan fusionados, clásicos del Jazz
que se entrelazan para disfrutar de la música, que finalmente es una sola...
21.00hs "Mariana Debaz".
Reinauguración de "Disfuncional", la muestra escultórica de
la talentosa artista.
22.00hs "Orquesta Inorgánica".
Una performance musical de improvisación con la que el grupo
presenta su 2do disco: "Viaje hacia lo inesperado".
27- Taller "el Suri" - 9 de Julio 526
"La fragilidad de la hoja"
Trajimos el exterior al interior, en una acción simple
reparadora de tantas historias.
¿Es el tiempo, el tiempo?
La casa el árbol el patio, lo pusimos en una cajita, lo
pegamos en la pared, lo superpusimos con nuestro mirar, en este tiempo, o en
otro tiempo.
Nos ocupamos del día, tiene color y olor como la frágil hoja
de higuera, como el papel arrancado de la pared después de la lluvia, el día,
¿en qué tiempo?
Mudamos, cambiamos de piel, de color de olor, en fin, de
aire.
Trajimos el tiempo al interior de nuestra mirada.
Cecilia Pagliaro | Mariana Hoffmann
*Hacer del territorio mí taller* Practicar la súper vivencia
artesanal y artística
A partir de mover nuestras manos cosiendo y bordando,
activaremos el sistema manos corazón habla para poner en común preguntas,
dudas, certezas y búsquedas en torno al arte, la vida, el territorio, la
identidad, la política. Ritualizando el
encuentro y estimulando nuestra imaginación con la poesía trabajaremos en una
pieza colaborativa en la que vienen participando muchas personas de diversos
territorios.
Propone y coordina Ana Valle
Acompañan estas actividades "MINISTERIO DE ARTE
TANDIL". Paula Jaureguiberry María
Menegazzo
28- INCUBADORA DE ARTE - Av. Machado 1100
"Evitando el ablande"
Expone Gomory, Alfredo.
La muestra consiste en 40 obras de 50 x 50 cm plasmando una
diversidad de técnicas y texturas, fusionando la figura y la abstracción.
29- La Compañía Tandil - Alsina 1242
Estaremos presentando el Video del Barrio de la Estación
elaborado por Fernando Funaro y músicos del Barrio
30- La Casa Azul Libros - Pasaje Fournier 19
"Reunión de Tuppers II"
Augusto Rossanigo y Gastón Urdampilleta, artistas plásticos
locales, reversionan lo que fue su primera muestra juntos y vuelven a desplegar
sus obras en relación al vínculo que los une, los contrapuntos y las afinidades
que atraviesan sus trabajos. En lo aparente, todo funciona.
"A mano" Intervención
de autores Tandilenses entre los espacios comunes de la librería.
¿Cómo es la letra manuscrita de un escritor? ¿Nos orienta a
imaginarlo trabajando, lo hace real, tal vez visible? ¿Cuál es el párrafo que
rescata de su obra? ¿Por qué?
31- Huarte - Avenida Santamarina 296
FUSIÓN DIGITAL mapping, realidad aumentada en mural,
proyección de dos cortos animados (22hs) exposición de ilustraciones, arte en
vivo, gastronomía y música
32- Colegio de Arquitectos - Arana 1016
Muestra Urbana: Exposición de proyectos de intervención
urbana y desarrollos arquitectónicos realizados por arquitectos de Tandil y la
zona. Podrás explorar cómo nuestras ciudades están siendo moldeadas por el
ingenio y visión de los profesionales que trabajan día a día en la construcción
de un entorno más habitable.
Arte y Arquitectura: Exposición de trabajos de pintura y
obras artísticas creadas por arquitectos, mostrando su versatilidad en diversas
disciplinas creativas.
Video Mapping: No te pierdas el impactante Video Mapping que
transformará la fachada del edificio del Colegio de Arquitectos en un
espectáculo visual deslumbrante. Imágenes y proyecciones sorprendentes crearán
una experiencia inmersiva que destacará el vínculo entre la arquitectura y las
expresiones artísticas contemporáneas.
Obsequios Especiales: Además, como parte de la celebración,
se obsequiarán publicaciones de arquitectura a los asistentes, brindándote la
oportunidad de llevarte a casa material exclusivo que destaca las tendencias y
proyectos arquitectónicos más relevantes.
33- Ginkgo Dorado Tattoo - Chacabuco 1055
-Instalación cerámica en diálogo con el tatuaje.
Manos intervenidas con diseños de tatuadores: técnica
gráfica (calcos) y esmaltadas y pintadas por tatuadores e intervenida con
joyas.
Cerámica: Nora Mendivil
Artistas: Facundo Botti, Fausto Daddasio. Pablo Ratti, Diego
Apu, Lucas Molleker, Damián Heimm, Franco Wesner, Simón Panisse, Paloma Joyería
Filosa, Tomás Tello, Camila Martín, Fernando Romero, Camila Baztarrica, Joaquín
Beratz, Jeremias Vola.
- Fotografías y vídeo del proceso.
Artista: Carolina Fenzi.
- Tini Lechner: Artista ilustradora y tatuadora estará
finalizando una obra, técnica óleo.
- Pintado y Esmaltado de manos de cerámicas en vivo.
- Tatuajes en vivo.
21hs Música en vivo: Funggi.
Sandra Chariatti y Gigi González.
34- FAMILIA GREEN - Av.
Marconi 1101
Inauguración Muestra de Escultores 20hs.
Artistas: Horacio Paredes, José María Araolaza, Julio Ponce
y Pablo Añeli.
Guillermo Braile, Coordinador
35- RUDA - Av. España 676
A partir de las 1900hs y durante toda la jornada, estará
presentándose "NOCHE DENSA".
una exposición colectiva de un fragmento de la reciente
experiencia inmersiva "Densa Transformación", integrando las pinturas
de Xerry con las luminarias y el arte de Yanina Jensen y Lucrecia Etchecoin.
Además, acompañaran el evento distintos dj's de la ciudad,
con sus selecciones musicales.
36- Casa Almudena - 9 de Julio 1154
Exposición de obras de arte de la artista Miriam Isern.
También tendremos disponible un lienzo y acrílicos para que cada visitante
pueda pintar libre y de forma fluida sobre el mismo
37- Estación Victoria - Garibaldi 1099
Estación Victoria, un rescate emblemático del Barrio de La
Estación
Nuestro restaurante se encuentra en un edificio histórico,
rescatado y restaurado para mantener su encanto original. La arquitectura es un
reflejo del pasado, con elementos que evocan y mantienen la identidad del
Barrio de La Estación. Un espacio donde la cultura y progreso fueron y siguen
siendo fundamental.
Estación Victoria organiza eventos y exposiciones que
celebran la historia y el arte local. Combina la riqueza gastronómica con la
historia y la cultura de nuestro querido barrió. Nuestro objetivo es rescatar y
preservar la esencia de Tandil, donde el avance es necesario sin olvidar lo
genuino... nuestras raíces.
19:00hs Charla por el Arquitecto Jorge Luchetti,
especializado en Patrimonio.
19:00 a 24:00hs - Muestra de Arte "Bajo Manchas", por
Artistas de las Sierras Tandil
19:00 a 24:00hs - Muestra de dibujos a lápiz y tinta por
Jorge Luchetti
38- Iglesia Danesa Tandil - Maipú 589
Reseña histórica. Toque de las campanas que anunciarán una
breve ejecución del órgano a cargo de Franco. Bailes típicos daneses a cargo
del grupo de Folkedans.
39- LUDI kids - Chacabuco 316
La exposición artística presentará cada uno de los talleres
que funcionan en el espacio: Música, Danza, Cerámica, Dibujo y Pintura, y
Teatro. Además, se ofrecerán diversas propuestas lúdicas que permitirán a los
visitantes recorrer y observar en profundidad toda la exposición. Habrá
actividades diseñadas para incentivar la creatividad e imaginación, fomentando
el juego en familia. También se llevará a cabo la realización de un mural
colectivo en el que todos podrán participar. Por último, se exhibirá el
proyecto "Diseño de la mascota Ludi", mostrando el proceso creativo y
los resultados finales.
40- La Garnica, espacio de Arte - Brivio 1551, Brisas de Lago,
entre Ayacucho y San Gabriel
Muestra de cerámica, objetos, antigüedades, bioconstrucción.
Megalitos tandilenses en realidad virtual.
41- La casa del Aljibe - Paz 889
Muestra de obras plásticas más recorrido por la casa que es
patrimonio histórico.
COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.