20 de mayo de 2024
El pasado sábado 18 de mayo, se llevó a cabo el Encuentro Seccional del Frente Renovador en la ciudad de Tandil. Legisladores nacionales y provinciales, funcionarios provinciales, concejales, consejeros escolares y dirigentes de toda la sección, encabezados por Marcela Passo y Germán Di Cesare, se hicieron presentes "para debatir y trabajar sobre una alternativa a la crisis económica y social que está sufriendo nuestro País", según comunicaron.
Noelia Domenighini, concejala del Frente Renovador en la
Ciudad de Tandil, comenzó destacando el trabajo que lleva adelante en el HCD y
las problemáticas de la ciudad, haciendo énfasis "en la difícil situación que
se está viviendo respecto al transporte, salud, educación e inseguridad,
temáticas que preocupan diariamente a los vecinos de la ciudad de Tandil".
También tendió puentes con los demás concejales de la sección para trabajar en
forma conjunta en la representación del Frente Renovador y "la urgencia de
articular políticas comunes para acompañar las necesidades y, a su vez, crear
un frente fuerte que tenga nuevas posibilidades y propuestas, con una escucha
activa frente a las problemáticas de la gente y una introspección de lo que no
se realizó en el momento debido".
El cierre estuvo a cargo del referente del Frente Renovador
Tandil, Marcelo Valle, quien hizo hincapié "en la necesidad de seguir
fortaleciendo el Frente Renovador, tener mayor representatividad en los distritos
y la importancia de construir de abajo hacia arriba para poder desplegar aún más
las ideas del Frente Renovador, teniendo en cuenta las nuevas generaciones que
vienen a plantar los nuevos paradigmas del peronismo, y son esenciales para el
crecimiento del frente y de las posibilidades futuras".
"Son épocas difíciles y debemos salir a confrontar un
gobierno que no solo mintió a todos los que de buena fe lo votaron, sino que
llevó a que los jubilados y trabajadores hayan sido el principal motor de la
licuación para lograr bajar el gasto público. En todos los distritos debemos
tener nuestro partido oficializado y presentarnos en sociedad para poder llegar
al 2025 con listas propias que expresen y lleven adelante las necesidades de
las Pymes, la producción y la educación pública", expresó Marcelo Valle.
"No debemos enfocarnos en la crítica constante al gobierno
de Milei, sino en ayudar a los vecinos y replantearnos que es aquello que los
ciudadanos esperan de nosotros, la renovación del peronismo es esencial para
poder cumplir con los objetivos y dar las discusiones pertinentes", siguió.
Los distintos dirigentes fueron tomando la palabra,
debatiendo y llegando a una puesta en común sobre las principales problemáticas
nacionales. Indicaron que, desde las elecciones, "el empleo registrado, que
venía recuperándose tras la pandemia, se contrajo en casi 40.000 puestos
formales".
"La mitad de la industria del país está parada, con una
caída de 14 puntos porcentuales con respecto al año anterior. Una tragedia para
la producción y el trabajo de los argentinos. No podemos ignorar los datos
generados desde la Secretaría de Trabajo de la Nación, donde se
indica que desde el comienzo de la era Milei ya hay 150.000
puestos de trabajo menos y una pérdida de 94.000 empleos en el sector privado.
Algunos de los ejemplos de los últimos días son la suspensión de 1000 empleados
de la Grifería FV, el despido de 150 trabajadores del Hipermercado Changomás,
Whirpool que despidió a 60 empleados y Fate que hizo lo propio con más de 100 empleados.
Hay un gran golpe al empleo público y al privado, sumado la quita de derechos
laborales generada en la Ley de Bases, que lo único que provoca es seguir ampliando
el empleo no registrado y con ello, la quita de derechos como vacaciones,
aguinaldo y jubilaciones. Sin el registro debido son pocas las personas que van
a poder acceder a una jubilación, más aún con la quita de la moratoria. Es importante
que los ciudadanos entiendan la gravedad de los hechos, teniendo en cuenta
también que eso no significa dejar las cosas como están, sino mejorarlas, nunca
destruirlas", se expresó en el mitin.
Además, advirtieron que "la ley de bases traerá
consecuencias negativas sobre los trabajadores y jubilados, sumado a la industria
nacional que se verá en plena desventaja con las empresas extranjeras si se
aprueba el RIGI, Régimen de Incentivo a las Grandes Inversiones, que se les
eliminar todo tipo de impuesto, con mayores facilidades, y sin restricciones, mientras
que las empresas argentinas continuarán con todas estas cargas. Ya sabemos que
es lo que ocurre cuando la industria argentina muere, el desempleo aumenta y
nuestro país deja de tener posibilidades; esto no es libre mercado, esto no es libertad,
o mejor dicho no lo es para los argentinos, sino que lo es para los extranjeros".
"El Frente Renovador deberá ser una opción que los
argentinos deseen, que los acompañe, y que a su vez escuche y tenga en cuenta
las críticas de lo realizado. El único camino es ser más fuerte y consolidar
una opción renovada dentro del peronismo", culminaron.
COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.