3 de abril de 2025
"De 4.800 a 5.800, primero. Desde el martes 1 de abril, se fue a 6.200", detalló a LA VOZ DE TANDIL un comerciante de una reconocida avícola de Tandil sobre los constantes incrementos en el precio del maple de huevos, una realidad que replica en todos los elementos de la canasta básica, pero que golpea más fuerte en uno de los insumos básicos de la alimentación sana.
Por su parte, rubros que trabajan con el huevo también sienten el efecto en la producción manufacturera. "La bolsa de harina de 25 kilos, tuvo una suba de un 10%; se hace escalonado, pero sube. Hoy cuesta más de $12.500 más impuestos. Los huevos, en 10 días, pasaron de un cajón de $50.000 o $53.000 a $75.000 u $80.000. Todo sube por encima de la inflación, pero no lo trasladamos al mostrador", expresó el titular de la entidad bonaerense de panaderías.
Este medio venía reflejando la situación desde el inicio de 2025 donde la disparada del producto con el que se elaboran gran cantidad de comidas en la Argentina experimentó una suba que dificulta cada vez más el acceso del consumidor, con sueldos virtualmente congelados o que lejos están de acompañar las constantes "sorpresas" a la hora de llegar a la góndola.
El precio de los huevos, un producto esencial en la mesa de los argentinos, viene registrando un aumento sostenido en las últimas semanas, una tendencia que no pasa desapercibida en verdulerías, almacenes y supermercados. Las razones detrás de esta suba, que combina factores climáticos, cambios en el consumo local y fenómenos internacionales como la influenza aviar en Estados Unidos.
El cajón mayorista de huevos que representa 360 unidades, equivalente a 12 maples se comercializa actualmente entre 62 y 63 mil pesos, lo que equivale a unos 2.000 pesos por docena en el segmento mayorista. Hace apenas dos o tres semanas, este valor rondaba los 48 mil pesos, lo que representa un incremento aproximado del 20% en el período.
El cartón de huevos que a finales de 2024 se conseguía entre 5.000 y 6.000 pesos, hoy no baja de los 7.500 pesos en las verdulerías, aunque en los supermercados aún es un poco más caro y puede llegar a alcanzar los 9.300 pesos, refiere un reciente informe del diario "Ambito".
COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.
Concejales quieren interpelar a autoridades del SISP