24 de abril de 2025
Mediante el Decreto Nº1013/2025, el Intendente decidió derogar el Decreto 2038 del año 2020, que establecía la creación de la Unidad de Cuidados Respiratorios Intermedios que funcionaba en el Hospital Santamarina. Luego firmó otro decreto, poniéndole nuevo nombre y derivando el sector a depender de la UTI.
Tras su buen funcionamiento durante y después de la pandemia, esa área denominada UCRI fue blanco de muchas polémicas en los últimos meses, especialmente a partir de la decisión de desplazar a quienes se desempeñaban como jefes y posteriormente, ante la masiva renuncia de los profesionales médicos que la integraban.
Sin poder resolver la cuestión, el
Intendente y la Presidente del Sistema de Salud, Dra. Cecilia Martens,
resolvieron derogar el Decreto que creó el servicio médico.
En los considerandos de la medida, se
indica que "el Servicio UCRI fue creado en el contexto de la Emergencia
Sanitaria durante la pandemia de Covid-19 debido a la necesidad del SISP de
contar con un área que disponga de recursos humanos y tecnológicos para abordar
la patología respiratoria de los pacientes que padecieron la infección por el
coronavirus y requerían de Cuidados Intermedios y no de Cuidados Intensivos".
Y añade que "con el cese de la pandemia
disminuyeron los casos de enfermedades respiratorias agudas con las
características de Covid-19 y prevalecieron otros casos que requirieron de
Cuidados Intermedios pero no solo de patologías respiratorias sino también
otras patologías que en su mayoría son cardiovasculares, enfermedades
metabólicas y cerebrovasculares que requieren de un área de internación para
este tipo de pacientes con riesgo crítico para su vida y con posibilidad de
recuperación parcial o total donde para su supervivencia necesitan de atención
médica y de enfermería en forma constante. Esto incluye pacientes que necesiten
soporte actual o potencial inmediato de la función de un órgano vital y/o la
necesidad de efectuar procedimientos especiales de monitoreo continuo,
diagnóstico y/o terapéuticos que preserven la vida".
Vale mencionar que la pandemia cesó hace más
de tres años y, aun así, se resolvió continuar con el funcionamiento de la UCRI
porque resultó un área importante, con buenos resultados y una atención
destacada.
De todos modos, ante las polémicas y la
imposibilidad de las autoridades municipales de llegar a un entendimiento con
los médicos, el área quedó virtualmente acéfala primero, y desierta luego, tras
las renuncias en masa de los profesionales.
Por lo tanto, Lunghi, decreto mediante,
firmado el 14 del corriente mes, dispuso "deróguese el Decreto N°
2020-2038-E-MUNITAN-INT a partir del 7 de abril de 2025".
La medida sorprende, dado que, en febrero, la
Dra. Martens explicó que no había intención de cerrar la UCRI y que solo se
trataba de medidas de "reestructuración y reordenamiento". Incluso desde el
propio Departamento Ejecutivo, habían deslizado a algunos medios de
comunicación de la ciudad que "la UCRI no se va a cerrar".
"Nuevo
nombre"
El mismo día, 14 de abril, pero bajo el
Decreto 1017/2025, el jefe comunal resolvió que se ponga un nuevo nombre al
Servicio de Cuidados Respiratorios Intermedios del Hospital "Ramón Santamarina",
que pasó a denominarse "Área de Cuidados Intermedios" y será dependiente del
Servicio de Terapia Intensiva, a partir del 7 de abril de 2025.
Asimismo, se detalla que "el área que se
crea por el presente estará conducida por el/a Jefe/a Médico/a, de la Terapia
Intensiva y un/a subjefe/a médico de preferencia especialista en cardiología".
COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.