17 de diciembre de 2024
El Secretario de Gobierno del Municipio, Miguel Lunghi hijo, aseguró que, en el marco del duro conflicto con los recolectores, "el diálogo o el contacto es permanente", con las autoridades del Sindicato, pero descartó modificar el valor del kilo recolectado, "al menos para el ejercicio 2024. Eso está cerrado". Y también aseguró que "no habrá negociación formal con una medida de fuerza activa".
El funcionario admitió que "el servicio de emergencia que implementamos está tardando más de lo que esperábamos en la normalización", aunque confirmó que "ese servicio de emergencia se va a estar prorrogando ante la situación, por los próximos días, intentando tender a la normalización y esperando que este paro por tiempo indeterminado no continúe".
Lunghi pidió "que los trabajadores vuelvan a contraprestar y podamos retomar las conversaciones en una mesa, como corresponde, y analizar hacia el futuro cómo solucionamos esta pretensión que tiene el sector de modificar uno de los conceptos por lo que se le remunera o se le paga el salario", aunque fue tajante al afirmar que esa mesa formal de negociación, no se conformará mientras dure la medida de fuerza.
"Si no hubiera medida de fuerza y hubiera que hablar sobre el tema, estamos dispuestos a hacerlo. Pero no va a haber modificación del valor kilo en lo que respecta al 2024, lo hemos dicho por escrito, lo hemos dicho en la delegación del Ministerio de Trabajo, lo hemos dicho con el gremio, lo hemos dicho con los delegados de los dos turnos", insistió.
También fue crítico el Secretario de Gobierno sobre el no acatamiento de la conciliación voluntaria que se firmó en el Ministerio de Trabajo, sobre la que expresó que "era una forma de hacer un impasse, de tener un tiempo de servicio y de diálogo y charla que obviamente no fue cumplimentada por parte de los trabajadores del sector".
En ese sentido, indicó que, para el Ejecutivo, la conducción del Sindicato de Trabajadores Municipales, encabezada por Roberto Martínez Lastra, "siguen siendo interlocutores válidos", más allá que los operarios no acataran la conciliación firmada por el propio dirigente gremial en la sede ministerial.
"No quisiera hacer apreciaciones de por qué no se cumplió o no. La verdad que el día miércoles (de la semana pasada), cuando me entero que el turno noche no iba a acatar la conciliación voluntaria, me llamó la atención y fue una sorpresa", reconoció el funcionario municipal.
Y en ese sentido, adelantó que la Secretaría Legal y Técnica, evalúa elevar algún reclamo al Tribunal de Trabajo, "para ver si de alguna manera puede determinarse lo que consideramos que está ocurriendo, que es una medida ilegítima. Nunca había ocurrido que una conciliación, más allá de que sea voluntaria, no haya sido respetada".
Lunghi (h) remarcó que "podemos charlar, hablar, pero no en una mesa de diálogo, producto de que nos parece necesario que primero se normalice la situación, se vuelva a contraprestar y posteriormente a eso entraremos en el debate o en la discusión sobre el planteo de actualización hacia el 2025".
"La tercerización es solo por la emergencia"
El Secretario de Gobierno manifestó que el avance de la empresa Transporte Malvinas al interior de la ciudad (hasta el momento su contratación era solo para las zonas periféricas y semirurales), responde solo a la emergencia suscitada a partir de la extensa huelga de los trabajadores. "Esto no es el primer paso de nada, creo que lo he dicho y lo vuelvo a aclarar. Este servicio de emergencia se da porque hay un paro por tiempo indeterminado. La empresa no estaría haciendo la recolección por fuera de su parte de contratación de contenerización, si no hubiera una medida de fuerza de este estilo. Si la conciliación voluntaria hubiera sido cumplida por los trabajadores del servicio, firmada por la entidad gremial, nosotros no estamos planteando una tercerización más allá de la normalización y la emergencia mientras que dure la medida de fuerza".
Aunque advirtió que "sí debemos abocarnos a lo que va a ser el cumplimiento de lo que es la ordenanza de contenerización. Nosotros tenemos una ordenanza de contenerización, que debemos empezar a implementar. Así que esa es una cuestión pendiente que debemos y tenemos para alguna cuadrícula o zona, e ir paulatinamente instrumentándola para el 2025". Y añadió: "ya veremos cómo, si es con trabajadores y camiones propios, o no. La verdad que tenemos que estudiarlo mucho más, y tenemos que verlo".
En relación a la raíz del conflicto, en el que los recolectores desconfían de la forma en que se les liquidan los kilos recolectados, variable que forma parte fundamental de sus haberes, se propuso una balanza independiente, dado que los trabajadores "no confían en la balnza que está en el relleno sanitario y que administra Usicom", al decir de Lunghi (h). Por eso se propuso que los camiones se pesaran en la balanza de la Cooperativa Agropecuaria en el Parque Industrial, "pero después se truncó todo esto porque la cuestión de fondo no fueron los vestuarios, aunque se han hecho; no fue el personal, porque se incorporaron 11 personas; ni la balanza, sino de que es una modificación al valor kilo por fuera del marco de la paritaria, que nosotros hemos concluido en el transcurso del 2024".
Colocación de volquetes y bateas en los barrios
Confirmó que para intentar aliviar la situación, se dispondrán bateas y volquetes en diferentes zonas de la ciudad. "Ya hay una en el Punto Limpio de Avenida Juan B. Justo, otro está enfrente del predio de Obras Sanitarias, y otro está en la zona del playón deportivo de Arco Iris", detalló.
Lunghi explicó luego que "esos se van a ir moviendo y reposicionando, y se va a ir notificando a la población dónde se ubican. En el transcurso de la jornada de hoy, creemos que vamos a estar poniendo otra cantidad cercana a los 20".
Y también se evalúa dar a conocer los recorridos que irá desarrollando Transporte Malvina, cada día, "para que haya algún tipo de certeza y previsibilidad. Porque la realidad es que la población está demostrando acompañamiento a esto de no sacar los residuos", señaló.
COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.