10 de julio de 2024
El 31 de julio el gobernador de la provincia de Buenos Aires visitará Tandil. "Esta visita da cuenta del compromiso que el Gobierno de la provincia de Buenos Aires y el gobernador Kicillof tienen con nuestra ciudad: no solo por las obras que se inauguran y están se desarrollando, sino también por todo el circuito productivo que generan estas inversiones en Tandil", manifestó Iparraguirre,
El diputado nacional, Rogelio Iparraguirre, anunció que el
próximo miércoles 31 de julio Tandil recibirá al gobernador de la provincia de
Buenos Aires, Axel Kicillof, quien vendrá a inaugurar el edificio del IPAT y el
Conservatorio de Música, y aprovechará a hacer entrega de las 24 viviendas del
Barrio Arcoíris que construyó el Instituto Provincial de la Vivienda (IPV) en
convenio con el Municipio y a descubrir la piedra fundacional del Desarrollo
Urbanístico, Ambiental, Educativo y Sanitario de Sans Souci. "La inauguración
del IPAT y el Conservatorio nos llena de orgullo y emoción, porque es la
materialización que, con compromiso y voluntad política, se puede dar respuesta
a una demanda y un sueño por el que la comunidad educativa venía luchando hacía
mucho tiempo. Pero quiero remarcar que el compromiso y acompañamiento del
gobierno de la Provincia no solo es relevante en lo que respecta a las obras en
sí mismas, es decir, que el IPAT y el Conservatorio tengan su edificio, que más
de 300 familias vayan a poder tener acceso a su casa propia, sino también en
materia de generación de empleo en nuestra ciudad: estas obras que viene
desarrollando el gobierno de Kicillof generaron más de 500 puestos de trabajo
directos en los que la actividad de la construcción cae estrepitosamente en
todo el país", expresó Iparraguirre.
El miércoles 31 de julio Tandil recibirá la visita del
gobernador de la Provincia, Axel Kicillof, quien vendrá a inaugurar el edificio
del IPAT y el Conservatorio de Música, a entregar las llaves de las 24
viviendas que el Instituto Provincial de la Vivienda ha realizado en convenio
con el Municipio y a colocar una piedra fundacional en el Desarrollo
Urbanístico, Ambiental, Educativo y Sanitario Sans Souci. "Siempre es una
alegría recibir en nuestra ciudad a nuestro gobernador, pero en este caso
puntual todo lo que viene a hacer pone de manifiesto que con compromiso y
decisión política se puede dar respuesta a las demandas de nuestra comunidad.
Finalmente la comunidad educativa del IPAT y el Conservatorio de Música podrán
ver materializado ese sueño por el que tanto han luchado: tener un edificio
propio, con las condiciones y características necesarias para poder seguir
potenciando la formación educativa de nuestra ciudad", expresó Iparraguirre, y
agregó: "Durante la visita también se hará entrega de las llaves de su casa a
24 nuevas familias de nuestra ciudad que finalmente cumplirán el sueño de la
casa propia, y recorreremos la obra del Desarrollo Sans Souci que, como lo
venimos contando, avanza a muy buen ritmo".
La obra del edificio del IPAT y el Conservatorio de Música
de Tandil comenzó en enero del 2020, tiene más de cuatro mil metros cuadrados
cubiertos y contó con una inversión de casi 4.000 millones de pesos. El
complejo se edifica en el predio que cedió el Municipio ubicado en las calles
Ezeiza y Suipacha, y se planificó de acuerdo a las necesidades de
funcionamiento de ambas instituciones. Además, la obra contempló la
pavimentación de la calle Ezeiza entre Vélez Sarsfield y Suipacha, con el
objetivo de completar las calzadas de hormigón en todos los accesos al
complejo.
La obra se desarrolló con una inversión conjunta entre el
gobierno municipal en un 30% y el gobierno provincial en un 70%, y es una de
las obras de infraestructura educativa más importantes que el Gobierno de la
provincia de Buenos Aires ha desarrollado durante la gestión de Kicillof. El
complejo cuenta con dos edificios independientes de dos plantas con sus
respectivos servicios, aulas y dependencias administrativas para el desarrollo
de cada institución. También se construyó una biblioteca compartida y un
auditorio, y un Salón de Usos Múltiples que ser utilizado independientemente de
los edificios educativos durante los fines de semana.
La construcción del edificio estuvo a cargo de la
Cooperativa Falucho, que también tiene a cargo la obra de las primeras 156
viviendas del Desarrollo Urbanístico Sans Souci y las 118 viviendas de los
barrios De Corazón Tandilense 4 y 5. "Realmente es destacable el trabajo que ha
hecho y sigue haciendo la Cooperativa Falucho. Y quiero remarcar esto, porque
no es menor que estas obras que desarrolla la Provincia estén a cargo de
empresas de nuestra ciudad: por un lado, porque es generación de empleo local y
eso también genera todo un circuito productivo y económico que beneficia a
Tandil; pero por otro lado porque sabemos que el compromiso que tiene una
empresa local con este tipo de obras es totalmente diferente; son vecinos y
vecinas que quieren, al igual que nosotros, ver el desarrollo y progreso de su
ciudad", manifestó Iparraguirre.
Durante la visita de Kicillof también se hará entrega de las
llaves a las primeras 24 familias adjudicatarias de las casas de la primera
etapa del Barrio Arcoíris. Esta iniciativa se viene desarrollando en conjunto
entre el Gobierno de la provincia de Buenos Aires, a través del IPV, y el
gobierno municipal, y cuenta con una segunda etapa en la que se completarán un
total de 48 viviendas para familias tandilenses. "El acceso a la casa propia
tiene que dejar de ser un sueño, o más bien una utopía en el caso de Tandil,
para pasar a ser un derecho. Y en eso nos hemos puesto a trabajar desde el
inicio de la gestión del gobernador Kicillof, en dar respuesta a una de las
principales problemáticas que tiene nuestra ciudad, que es el desarrollo de
suelo urbano y acceso a la vivienda", expresó Iparraguirre.
La visita del gobernador Kicillof se completará con la
recorrida por el Desarrollo Urbanístico, Ambiental, Educativo y Sanitario Sans
Souci, donde ya avanza la construcción de las primeras 156 viviendas. Allí el
gobernador descubrirá la piedra fundacional del Desarrollo, en el que ya avanza
la primera etapa de construcción de viviendas para las familias tandilenses.
"La Cooperativa Falucho avanza a muy buen ritmo en la construcción de 32
viviendas de tres dormitorios y 124 viviendas de dos dormitorios en total. Este
desarrollo nos tiene muy entusiasmados, porque es algo en lo que venimos
trabajando hace mucho y de manera constante con el gobierno de la Provincia.
Poder hacer de un terreno ocioso un espacio en el que se desarrollen viviendas
para más de 400 familias de nuestra ciudad nos llena de alegría, porque eso
significa que más personas podrán dejar de alquilar y podrán acceder a su
hogar", expresó Iparraguirre.
Asimismo, el diputado nacional y promotor de este proyecto
explicó que junto a las viviendas se licitaron sus obras complementarias, por
lo que serán las 156 viviendas indicadas en plano general, con sus veredas
municipales, rampas, forestación y equipamiento urbano. También manifestó que
el Desarrollo Urbanístico contempla un total de 416 viviendas: además de los
156 hogares que se están construyendo, se realizará una segunda etapa en la que
se edificarán otras 260 casas, y el desarrollo se complementa con la
edificación de una escuela secundaria y un jardín de infantes; un Centro de
Atención Primaria de la Salud y un espacio público y un parque en el pulmón
verde del bosque de Sans Souci. "Este proyecto, en el que venimos
trabajando desde hace mucho tiempo junto al gobernador, es un ejemplo del
trabajo que necesita nuestra ciudad para llevar adelante un crecimiento
ordenado, planificado y que contemple el acceso no solo a la vivienda, sino
también a la educación, la salud y la recreación de las familias
tandilenses", expresó Iparraguirre.
La inversión del
gobierno de la provincia de Buenos Aires en Tandil
El diputado nacional, Rogelio Iparraguirre, enfatizó la
importancia de las inversiones que viene desarrollando el gobierno de la
provincia de Buenos Aires en la ciudad, y remarcó el impacto que estas han
tenido no solo en materia de infraestructura, sino también en generación de
empleo. "Hay que remarcar que el compromiso del gobernador y del gobierno de la
Provincia de Tandil no solo tiene un impacto positivo por las obras que se
desarrollan, que benefician a las familias que acceden a su casa propia a los y
las estudiantes que pueden estudiar en mejores condiciones, sino también tiene
incidencia en la generación de empleo y en la situación económica de nuestra
ciudad", expresó Iparraguirre. Y agregó: "Si hacemos números rápidos, tenemos
unos 200 trabajadores en el desarrollo de Sans Souci, más unas 100 que
trabajaron en el edificio del IPAT y el Conservatorio, más 50 que formaron
parte de la obra de las 24 viviendas del Barrio Arcoíris, más que están en el
barrio De Corazón Tandilense que son unas 350 aproximadamente, tenés casi 500
trabajadores empleados por inversiones que desarrolla el gobierno de la
Provincia en Tandil. Y eso sin contar lo del Polo Judicial y la planta de
Efluentes".
En esta línea, Iparraguirre manifestó que estas inversiones
fortalecen el sector de la construcción, que es justamente el sector que más se
vio afectado en este último tiempo según los últimos indicadores oficiales, con
un 42% de caída. "En Tandil, la caída en el empleo asociado a la construcción,
a diferencia de lo que se evidencia en el resto del país, no se sintió tanto, y
esto es principalmente por la inversión que ha hecho la provincia de Buenos
Aires en obras de infraestructura y que sigue generando ese circuito virtuoso".
COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.
Repercute directamente en el costo de producción de la nafta y el gasoil.