6 de febrero de 2025

Informe de Policía Federal

Informe de Policía Federal . Gendarmes se organizan para reclamar aumento salarial

Un informe de la "Sala de Situación de la Dirección General de Inteligencia Criminal de la Policía Federal" le alerta a la ministra Patricia Bullrich que "hay situación de malestar en las fuerzas de seguridad federales, en especial la Gendarmería y la Policía Aeroportuaria" por cuestiones salariales. Según el documento, se convoca a concentraciones de gendarmes en el Edificio Centinela, en el Puerto de Buenos Aires; en el Monumento a la Bandera, en Rosario; en la Plaza San Martín de Jesús María, Córdoba; en la Plaza Belgrano de San Salvador de Jujuy y en la Plaza San Martin de Tartagal, Salta, en principio para el lunes 10 a las 9. En los testimonios transcriptos, gendarmes con 15 años de servicio dicen que cobran 800.000 pesos, pero que tienen que operar en Rosario o Buenos Aires donde los alquileres van desde 250.000 a 500.000 pesos, con lo cual --dicen-- no cubren las necesidades básicas. En distintas páginas de internet, los voceros piden que los familiares acompañen a los gendarmes. Los rebeldes exhiben sintonía con el gobierno, aun cuando los mandan a reprimir, pero todo el foco está puesto en que no llegan a fin de mes.

Como es obvio, entre los gendarmes cayó muy mal el informe de Inteligencia de la Policía Federal, cuya enorme estructura de espías siempre tuvo el mote de Los Plumas, porque redactaban informe tras informe y, como se sabe, antiguamente se redactaban con plumas. Lo que provocó irritación es que el cuerpo de plumas -una inmensa estructura, sin control alguno- ahora parece dedicarse al espionaje respecto de efectivos de otras fuerzas. En su momento, el libro Iosi, de Miriam Lewin y Horacio Lutzky, reveló la historia de uno de ellos, José Alberto Pérez, que estuvo infiltrado en la comunidad judía durante 14 años.

La matriz del conflicto es que Bullrich utiliza los gendarmes en distintos puntos calientes del país, más allá de los lugares de frontera propios de la fuerza: en Rosario, CABA y Córdoba. La permanencia en esas zonas no es ocasional ni por unos días, sino de manera prolongada, por lo cual sí o sí tienen que alquilar una vivienda. El costo: entre 250.000 y 500.000, dicen los gendarmes. Eso los lleva a reclamar un inmediato aumento de salarios. En algunos de los textos de los efectivos, en la página denominada 1588, mencionan que en todo 2024 recibieron apenas un tres por ciento de aumento. En el último Boletín Oficial sobre incrementos de sueldo a las fuerzas de seguridad, en diciembre, se fijaron aumentos irrisorios: un cabo primero que en noviembre cobraba 778.238 pesos, pasó a cobrar 786.020, el uno por ciento de aumento. "El 40-50 por ciento de lo que ganamos se va en alquileres, sin contar con otros gastos familiares", argumentan los rebeldes. En 1588 convocan específicamente para el lunes 10 de febrero a las 9 en el Monumento a la Bandera de Rosario.

En el informe de Inteligencia de la Federal se menciona que un gendarme identificado como Sergio, con 15 años de servicio, suboficial, habló en una entrevista del canal 5TV de Corrientes y dijo que percibe un salario neto de aproximadamente 800.000 pesos. También hay una crítica porque se moviliza a los efectivos sin aviso previo y sin un análisis de quienes tienen familia y cuáles son los gendarmes con más posibilidades y menos perjuicios para trasladarse de un lugar a otro.

(Fuente: Raul Kollmann, Página 12)

COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.

Espectáculos y sociales
solo suscriptos

Solo suscriptos

Espectáculos y sociales
solo suscriptos

Solo suscriptos

solo suscriptos
Espectáculos y sociales.
Pyecto Mondo presenta Impredecible, Pura Impro

Bochas
solo suscriptos

Solo suscriptos

Bochas
solo suscriptos

Solo suscriptos

solo suscriptos
Bochas.
Torneo Néstor Bellver: Se conocen los semifinalistas

La Región
solo suscriptos

Solo suscriptos

La Región
solo suscriptos

Solo suscriptos

solo suscriptos
La Región.
El sábado 8 de febrero Ayacucho se sube al escenario

Nacionales
solo suscriptos

Solo suscriptos

Nacionales
solo suscriptos

Solo suscriptos

solo suscriptos
Nacionales.
Según datos oficiales, en un año se perdieron 185 mil empleos

Subscribite para recibir todas nuestras novedades

data fiscal  © 2025 | La Voz de Tandil | Av. del Valle 1220 - Tandil