26 de septiembre de 2024
En una sesión con varios cruces entre concejales, el Presidente del Concejo Deliberante, Juan Pablo Frolik, presentó una cuestión de privilegio en la sesión de este jueves, al asegurar que se sintió ofendido por los cuestionamientos de ediles opositores sobre una ordenanza que figura como aprobada, aunque nunca fue tratada en el recinto.
Se trata de una ordenanza que hace
referencia a una adenda en el contrato entre el sector privado de la Usina y el
gobierno Municipal, del año 2018, cuyo tratamiento no figura en las actas, pero
aparece como aprobada.
El tema generó un fuerte debate en la
sesión de este jueves, en el que Frolik bajó del estrado de Presidencia y ocupó
una banca de concejal para expresar que asumía el "error administrativo" por esa
situación, aunque también cuestionó que ediles opositores salieran a los medios
y se manifestó "ofendido" por algunos términos utilizados por aquellos.
Tras la tensa sesión, LA VOZ DE TANDIL
dialogó con Frolik, quien explicó que "una Cuestión de Privilegio es cuando un
concejal se siente ofendido por el mismo cuerpo, o por algunas otras cosas, en
cuanto al respeto o la consideración que debe tener".
"Yo interpreté que se me había faltado el
respeto y se había faltado mi consideración con ciertos comentarios, respecto a
que esta aparente ordenanza, de la cual yo asumí como un error haber
incorporado en un bibliorato, que no tiene ninguna validez legal, entonces que
se intente hacer aparecer ese error administrativo, el cual reconocí como que
era un error tendencioso, para hacerle creer a la ciudadanía que se había
convalidado un convenio que no se había convalidado, eso me ofende, eso está
mal y yo lo planteé como una cuestión de privilegio", sostuvo el titular del
cuerpo.
También criticó que "acá, los concejales,
en el mano a mano, dicen, 'tenés razón, fue un error, no pasa nada', pero
después en los medios y en la calle se dice otra cosa, y se da a entender como
que hubo una mala intención y no un error administrativo".
De todos modos, Frolik aseguró que se fue
de la sesión "reconfortado, porque nadie me supo decir que no, que no fue así,
o sea, en definitiva, pude lograr que cada uno de los bloques del Concejo
Deliberante reconocieran que hubo un error administrativo, y que no hubo una
mala intención de inducir a la ciudadanía a creer que había una adenda que
había sido convalidada y que en realidad no había sido convalidada. Así que me
voy reconfortado. Me parece bien".
"Más de una vez hemos cometido errores y el
concejal (Juan) Manazzoni me preguntaba a ver si puede haber más errores. ¡Y
qué sé yo!, ¡sí, la verdad, podría haber!", añadió.
Finalmente, consideró que "la situación no
es de ninguna gravedad. La adenda no se votó, pero la adenda se cumplió. La
adenda, lo que decía, qué había que cumplir en ocho años. Y hay un informe del
ingeniero Saab, de la Usina, que dice, 'como cambió la situación económica en
el 2017-2018, mejoraron las tarifas de la Usina, cumplimos en dos años lo que
había que cumplir en ocho. O sea, el hecho de haberse o no haberse convalidado
la adenda, de haberse o no haberse aprobado esa famosa ordenanza inexistente,
no modifica en nada el resultado de la adenda. La adenda ya se cumplió y se
cumplió en el 2019 y la Usina ya está por fuera".
E insistió en que "la Usina cumplió en el
2019, listo. ¿Qué importancia tiene que se haya aprobado o no se haya aprobado
la adenda? Ninguna".
COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.