13 de mayo de 2024

Locales

Locales. El Indicador Sintético Tandil de marzo cayó 2,6% y acumula una contracción del 4% en dos meses

El indicador que refleja el andar de la economía local volvió a mostrarse en negativo durante el tercer mes. Son resultados esperables dentro de un contexto nacional fuertemente recesivo; no obstante, se debe aguardar a los próximos resultados para identificar una tendencia. Los datos son extraídos del informe económico mensual que publica la Cámara Empresaria de Tandil, en conjunto con la F.C.E. de la UNICEN.

La economía aún no muestra signos de recuperación en el
Municipio de Tandil y, aunque no presenta los niveles de contracción de
principios de año, continúa estancada. En este sentido, en marzo el Indicador
Sintético Tandil registró una disminución del 2,6% en la actividad económica en
comparación con el mes anterior, siendo el quinto mes de los últimos seis con
resultados negativos (sumando un total de -7,4% desde octubre hasta marzo). De
este modo, el nivel general se sitúa tan bajo como en los peores momentos de
2021, cuando se estaba saliendo de la cuarentena más estricta debido a la
pandemia de COVID-19.



Si observamos la actividad de marzo de 2024 en comparación
con el mismo mes del año anterior, también se evidencia una caída, aunque menos
pronunciada en este caso (-3,1% interanual). Los primeros meses de 2023 tampoco
fueron los más fuertes en términos de desempeño económico, lo que hace que el
saldo acumulado se mantenga apenas en positivo, pero con una marcada
desaceleración (+0,5%, descendiendo desde casi el +3% del cierre del año anterior).




El análisis detallado de los indicadores que componen el
I.S.T. sigue mostrando el mismo patrón que explica la caída en la actividad
durante los primeros meses del año. Hay una reducción en el consumo general (en
supermercados, en combustibles y en sectores energéticos) y una disminución del
poder adquisitivo (tanto los fondos coparticipados como los ingresos propios
del Municipio no logran mantenerse en términos reales). Sin embargo, marzo
registró un dato alentador en este aspecto (+11,0%, tras haber registrado
descensos del 13,2% y 20,6% en los períodos anteriores), y no es descabellado
esperar resultados similares para abril. Por lo tanto, es necesario analizar
cuidadosamente si esto podría tener un impacto positivo en la actividad y
fortalecer el indicador.



A modo de análisis, encontramos que la situación descrita
refleja una economía local sufre, al igual que a escala nacional, la
disminución en el consumo y la pérdida del poder adquisitivo del dinero, como
factores clave que afectan negativamente la actividad económica. La leve mejora
registrada en marzo y las expectativas positivas para abril podrían sugerir un
posible cambio de tendencia, pero es necesario ser cautelosos y analizar si
estas mejoras se mantienen y tienen un efecto significativo en la recuperación
económica a largo plazo.




Además, el contexto económico nacional e internacional
también influirá en la evolución de la economía local, especialmente en
términos de cepo al dólar, tipo de cambio, inflación, comercio exterior y
flujos de inversión.



Redacción: Nicolás Rielo

COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.

El miércoles ante Gimnasia y el sábado viaja a Olavarría El miércoles ante Gimnasia y el sábado viaja a Olavarría

El miércoles ante Gimnasia y el sábado viaja a Olavarría. Santamarina con varios amistosos confirmados

Subscribite para recibir todas nuestras novedades

data fiscal  © 2025 | La Voz de Tandil | Av. del Valle 1220 - Tandil