17 de mayo de 2024

Inflación

Inflación . El gobierno de Axel Kicillof se reunió con los docentes bonaerenses y ofreció un aumento del 7,5%

Tras la reunión paritaria este jueves entre los gremios docentes y representantes del Gobierno bonaerense que encabeza Axel Kicillof, se dio a conocer la oferta que hizo la provincia, que consistió en un incremento del 7,5%, inferior al 8,8% de inflación de abril.

La reunión se realizó en el Ministerio de Trabajo y no había sido anunciada ya que fue una convocatoria de último momento, tras el llamado a los gremios que representan a los trabajadores estatales de la Ley 10.430 para el viernes.

La misma tuvo lugar luego del duro informe sobre el "estado de situación" crítica de las arcas provinciales que hace algunos días trazó el ministro de Economía Pablo López, quien participó del encuentro de este jueves con los docentes. En ese marco, el ministro aseguró: "En este contexto de una recesión brutal provocada por las políticas del Gobierno Nacional (...) valoramos el espacio de la paritaria que hemos construido en estos años. Seguiremos trabajando para mejorar las condiciones de trabajo en nuestra Provincia".

El gobierno provincial ya había trazado un oscuro panorama financiero de cara al cumplimiento de futuras subas salariales que acompañen el ritmo de la inflación durante una reunión informal mantenida la semana pasada con los gremios.

En ese encuentro, las autoridades provinciales habían planteado que "el panorama sigue siendo grave, cada vez peor", y que ya se habían perdido unos 70.000 puestos de trabajo por la caída en la producción, la industria y la construcción de entre un 20% a un 40% a nivel nacional.

Esa caída en la actividad repercute directamente en las finanzas provinciales. La descripción de las autoridades de Economía habla de un descenso de un 80% en las transferencias no automáticas que la Nación le hace a las Provincias, pero también provoca una fuerte baja s en la recaudación de impuestos provinciales.

Por ese motivo no se había planteado una convocatoria a discutir un nuevo aumento para los salarios de mayo, ya que la prioridad era poder cumplir con el pago de los aguinaldos en un solo pago. Sin embargo, terminó la reunión terminó concretándose este jueves y, por los motivos antes mencionados, el porcentaje ofrecido es 1,3% más bajo que el último registro de la inflación, correspondiente a abril.

Ahora resta esperar la respuesta de los gremios docentes para saber si aceptan o rechazan el aumento salarial que recibieron.

COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.

El miércoles ante Gimnasia y el sábado viaja a Olavarría El miércoles ante Gimnasia y el sábado viaja a Olavarría

El miércoles ante Gimnasia y el sábado viaja a Olavarría. Santamarina con varios amistosos confirmados

Subscribite para recibir todas nuestras novedades

data fiscal  © 2025 | La Voz de Tandil | Av. del Valle 1220 - Tandil