24 de diciembre de 2024
El director de Fabricaciones Militares, Juan Manuel Vaquer, visitará la planta de Fanazul en enero, según les adelantó a representantes gremiales azuleños con los que compartió una reunión la semana pasada en la sede central de la empresa. Así lo indicaron Eduardo Bercovich, secretario general de la seccional Azul de la Asociación Trabajadores del Estado (ATE), y Sebastián Maddío, delegado gremial de Fanazul. La planta, reactivada en 2023, está paralizada desde mayo pasado.
El viernes al mediodía "hicimos la asamblea, en la guardia de la fábrica, y ahí les comunicamos a los trabajadores la reunión que mantuvimos el miércoles pasado con la nueva Dirección de Fabricaciones Militares. Estaba el director Vaquer y sus asesores", contó Bercovich, en diálogo con el diario El Tiempo de Azul. "La reunión esta vez fue con nuestra fábrica, exclusivamente, a diferencia de otros encuentros en los que participaron representantes de todas las fábricas militares", explicó el referente de ATE. "Nosotros les planteamos a los directivos de Fabricaciones Militares todas las cosas que tenemos a favor. Les dimos en mano una nota que hicimos desde nuestra seccional. Hicimos una introducción y referimos todo lo que se estaba haciendo y todo lo que se puede hacer en nuestra fábrica".
"Hicimos mucho hincapié en la línea de destrucción de chalecos antibalas", destacó Bercovich. "Hay una planta que ya está lista. Faltaría solamente una maquinaria para completar el proceso de destrucción de esos materiales. Y, sin duda, lo primordial para nosotros es volver a producir explosivo, específicamente el mastermix, que es algo que podemos empezar a hacer ya", ya que la planta estuvo activa hasta mayo.
En ese sentido, siempre en diálogo con el diario El Tiempo, Maddío explicó: "Desde mayo estamos con una parada técnica". En la reunión realizada el miércoles en Fabricaciones Militares, "pedimos que se ponga a trabajar esa planta para hacer el producto y nosotros recomenzar la labor, porque eso sería inmediato, de producción inmediata, y más que se trata de un producto para exportación". Sobre este punto, el delegado de la fábrica aseguró que "es una decisión política, en definitiva. Y un lineamiento como empresa. Lo que siguen ellos (en el Directorio de Fabricaciones Militares) es el mandato presidencial que dice que las empresas del Estado se tienen que vender o privatizar".
De acuerdo con Maddío, "están esperando la famosa 'inversión externa'. Cuando hablan de privatizaciones, también hablan de que vengan inversiones privadas, lo que denominan 'una inyección de capital'. Tanto ellos como nosotros estamos esperando esas inversiones para poder seguir trabajando. Porque, la realidad, es que ya se fue un Directorio (de Fabricaciones Militares), cambiaron un segundo Directorio hace poco, pero seguimos sin resultados. Y eso, para nosotros, como trabajadores, es preocupante, porque seguimos parados y sin perspectiva de que haya voluntad política de arrancar algún tipo de producción. Realmente eso es lo más preocupante. Nosotros vamos a defender siempre lo que es la producción de la fábrica".
COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.