18 de junio de 2024

Deportes

Deportes. El caso por presunto lavado de dinero que la Conmebol denunció y lleva tres años parado

Hasta la fecha, la Conmebol logró la restitución de
alrededor de 150 millones de dólares mediante acciones llevadas adelante en
Estados Unidos, Suiza y Paraguay. El punto de partida fue la realización en
2017 de una auditoría, en busca del dinero perteneciente a la institución
desviado mediante maniobras ilícitas o poco claras. Sin embargo, hay una causa
por presunto lavado iniciada a partir de esa investigación que lleva tres años
de parálisis en la Justicia.



En 2016, Nicolás Leoz, ex titular de la Confederación,
negoció la constitución de dos fideicomisos por valor de más USD 6.000.000 en
el Banco Atlas, cuando ya pesaban sobre él una orden de captura internacional y
un pedido de extradición. La primera denuncia realizada por la gestión de
Alejandro Domínguez data de 2017; entonces, la entidad entregó a la Fiscalía
toda la información recopilada. Pero cuando tomó conocimiento de estos hechos
relacionados con la citada organización bancaria (el Banco Atlas no es
mencionado en la auditoría forense porque negó su cooperación a través de una
carta firmada por Miguel Zaldívar, su presidente), la Conmebol presentó una
segunda denuncia en 2021.



Sin embargo, la investigación penal del Ministerio
Público se encuentra frenada desde hace hace tres años (las últimas diligencias
fueron el allanamiento del Banco Atlas SA y de la Superintendencia de Bancos).
Esto motivó al reclamo constante por parte de la Confederación y una entrevista
personal de Domínguez con el Fiscal General del Estado, Emiliano Rolón
Fernández.



En los últimos días, el Banco Atlas publicó un descargo
en el que aseguró que "nunca recibió fondos provenientes de las cuentas de la
Conmebol". Pero no es lo que denuncia la entidad madre del fútbol sudamericano,
que remarca que sí lo hizo con fondos provenientes del más importante dirigente
de la Conmebol de entonces, el presidente Nicolás Leoz. Y en volúmenes que
"debieron haber encendido todas las alertas de cualquier banco".



El escrito publicado por la parte demandada disparó
cuatro preguntas que aún adolecen de respuesta, a partir del análisis realizado
por la Confederación Sudamericana de Fútbol, dado que la denuncia parte de la
presunción de que el dinero perteneciente al fútbol fue desviado a cuentas
personales de Leoz.



"Es dinero que debería estar en el campo de fútbol, en el
desarrollo del deporte, no en los bolsillos de los dirigentes, de los
poderosos", afirmó Alejandro Domínguez hace poco menos de un mes. Y subrayó que
la dirigencia "redoblará los esfuerzos para recuperar los fondos apropiados por
dirigentes, con la complicidad de instituciones financieras".

COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.

El miércoles ante Gimnasia y el sábado viaja a Olavarría El miércoles ante Gimnasia y el sábado viaja a Olavarría

El miércoles ante Gimnasia y el sábado viaja a Olavarría. Santamarina con varios amistosos confirmados

Subscribite para recibir todas nuestras novedades

data fiscal  © 2025 | La Voz de Tandil | Av. del Valle 1220 - Tandil