19 de octubre de 2024

La Región

La Región. El "Biológico" incorporó nueva máquina para producir repelente

Permitirá duplicar la producción diaria que se incrementará a más de 10 mil frascos por día para combatir el dengue.

El ministerio de Salud de la Provincia adquirió una nueva
máquina dosificadora para la producción pública de repelentes de mosquitos en
el Instituto Biológico "Tomás Perón", que permitirá acelerar y multiplicar los
procesos de fabricación para prevenir el dengue. Con una inversión de 30
millones de pesos, el equipo posibilitará incrementar de 4 mil a 10 mil frascos
diarios.



Este repelente se distribuirá en hospitales y durante los
abordajes territoriales, en actividades de control de foco de acuerdo a la
situación epidemiológica para controlar el Aedes aegypti, mosquito transmisor
de la enfermedad.



La nueva máquina es una cinta de transporte con estructura
en acero inoxidable, llenadora y tapadora semiautomática, que cuenta con 2
cabezales dosificadores, y tiene una capacidad de llenado desde 100 a 500 cc
con válvula, bomba y aguja en AISI 316, anillo expansible de teflón, conductos
atóxicos. Dispone de un tablero normalizado y compresor de aire 100 litros monofásico,
con cabezal reforzado.



Esta adquisición forma parte de la Campaña que la provincia
de Buenos Aires lleva adelante para prevenir el dengue que, desde esta semana,
incluyó también el envío de turnos para quienes cumplen las condiciones para
vacunarse. Se trata de aquellas personas que tuvieron la enfermedad durante la
temporada 2023-2024; tienen entre 15 y 59 años y vivan en un municipio que
integre la región metropolitana bonaerense.



Además de la vacunación y el incremento en la producción de
repelente mediante la incorporación de la nueva máquina dosificadora del
"Biológico", desde la cartera de Salud provincial, recordaron la importancia
del plan de prevención y acción puesto en marcha para evitar el avance de la
enfermedad.



minor-latin;mso-fareast-font-family:Calibri;mso-fareast-theme-font:minor-latin;
mso-hansi-theme-font:minor-latin;mso-bidi-font-family:"Times New Roman";
mso-bidi-theme-font:minor-bidi;mso-ansi-language:ES-AR;mso-fareast-language:
EN-US;mso-bidi-language:AR-SA">El lema "Tapa, lavá, Tira y Girá"
promueve el compromiso de la población en sus casas para tapar tanques, tachos
y depósitos que puedan acumular agua. Lavar con cepillo o esponja los
recipientes, canaletas y desagües para desprender los huevos de mosquito. Tirar
los recipientes en desuso, mantener los patios y jardines limpios, y las
cubiertas de automóviles bajo techo. Y girar los elementos que puedan acumular
agua cada vez que llueva: baldes, colectores de aire acondicionado y porta
macetas.

COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.

Subscribite para recibir todas nuestras novedades

data fiscal  © 2025 | La Voz de Tandil | Av. del Valle 1220 - Tandil