26 de mayo de 2024
Claudia Novillo es psicóloga y Marcela Sesto, trabajadora social; ambas conformaron el equipo de Espacio Devenires, un ámbito grupal para el fortalecimiento del rol profesional del acompañante terapéutico, a través de encuentros donde el diálogo de las experiencias y teorías favorezcan a la aparición de estrategias más creativas y potentes a la hora de intervenir en los procesos de acompañamiento.
"Como equipo estamos construyendo este
espacio mediante el cual pretendemos acompañar grupos de profesionales, equipos
de trabajo de diferentes ámbitos de desempeño y familias, ofreciendo
alternativas de fortalecimiento, revisión de funcionamiento y armados, con
modalidad participativa. Esos dispositivos de abordaje de situaciones grupales
y/ o comunitarias se piensan desde la complejidad y la riqueza que nos aporta
la interdisciplina de nuestras formaciones profesionales", adelantan.
El dispositivo de formación para el
Fortalecimiento de Acompañantes Terapéuticos Externos y de otros ámbitos fue
pensado para profesionales de la salud con preparación teórico-práctica
interesados en integrar equipos interdisciplinarios que brindan atención
personalizada a sujetos con determinadas condiciones que los colocan en
situaciones de vulnerabilidad psíquica, física o social, con el fin de
colaborar en la recuperación de su salud, su calidad de vida, su reinserción
social e inclusión en los diferentes ámbitos institucionales: familiar,
escolar, de la salud y de la comunidad en general.
¿Por
qué pensaron en este trayecto formativo?
En la actualidad, el acompañante
terapéutico es una profesión en expansión que implica importantes desafíos para
quienes la desempeñan, dada la complejidad de las condiciones a acompañar y la
necesidad de establecer relaciones de confianza, manejar situaciones de crisis
y trabajar en equipo con otros profesionales, lo cual define una alta
complejidad del rol.
La propuesta tiene formato teórico
-práctico, de frecuencia quincenal y de modalidad presencial y virtual, dado
que aspiramos a que pueda tener alcance distrital y regional.
¿Cuáles
son los principales ejes temáticos a abordar?
En principio, haremos una breve reseña
histórica del Acompañamiento Terapéutico y el surgimiento de la profesión;
abordaremos también los aspectos centrales de la Ley Nacional de Salud Mental N° 26657; el rol, la función
y los ámbitos de desempeño profesional; la noción de campo interdisciplinario y
de lo institucional: salud, educación y familia; las condiciones de los sujetos
que se acompañan; las demandas al rol, el posicionamiento ético y las
intervenciones posibles: diseño del plan
de trabajo, informes y registros evaluativos
La intención es dotar al acompañante
terapéutico de herramientas interdisciplinarias que le permitan ofrecer una
visión globalizadora para la producción de estrategias de intervención
tendientes a mejorar la calidad de vida de las personas que se acompañan.
El inicio del curso está previsto para el
viernes 31 de este mes y los interesados en recabar mayor información pueden
comunicarse al teléfono 2284332281 o al mail devenires2024@gmail.com.
El
equipo
Claudia Novillo es Lic. en Psicología,
psicoanalista y docente de Nivel Inicial y Superior. Marcela Sesto es Lic. en
Trabajo Social, ex integrante de la Dirección de Psicología Comunitaria y
Pedagogía Social; en el ámbito educativo se desempeñó como inspectora de esa
modalidad, formada en Terapia Familiar Sistémica y Mediación Familiar.
COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.