8 de agosto de 2024
El concejal oficialista Juan Salceda, Presidente de la Comisión de Transporte del Concejo Deliberante, se refirió a la conferencia de prensa que brindó este miércoles la Cámara del Transporte, donde el asesor de esa entidad, Juan Bilbao, deslizó que los concejales "no entienden nada del tema y se duermen cuando voy a hablar". El médico radical disparó que "yo no legislo para la Cámara de Transporte", y les pidió que "sean un poquito más serios y tomen dimensión del momento que estamos viviendo"
En un recrudecimiento del debate por la situación del
transporte público en la ciudad, el Dr. Juan Salceda fue consultado por la
forma en que continuará la discusión tarifaria, luego que se cumpliera el plan
de contingencia diseñado en el verano pasado, en el que se estableció una
fórmula de incremento el primer día de cada mes, tomando como parámetro el IPC
del INDEC.
El edil se refirió a la afirmación de Bilbao, asesor técnico
de la Cámara del Transporte, quien sostuvo que cuando acude a la Comisión
específica a argumentar los pedidos de aumento "los concejales se quedan dormidos o porque soy aburrido o porque no entienden nada, yo creo que es eso ".
"La verdad me sorprendió para mal, no me sorprendió el
planteo del pedido de aumento de boleto, no me sorprendió que siempre la culpa
la tenemos los concejales, sí me sorprendió que hagan una conferencia de prensa
para mostrar, en teoría, no estuve presente, no me invitaron, para mostrar su
estudio, su realidad, sus costos, sus números, que no nos inviten a nosotros y
que, encima, durante esa conferencia de prensa inviertan esa cantidad de
adjetivos y de apreciaciones que por un lado son soberbias, son faltas de tacto
y de educación, y por otro lado, que es lo más importante, son mentiras, no son
reales, porque los concejales que estamos en la Comisión de Transporte, trabajamos
mucho en transporte, discutimos mucho, entendemos bien el tema, no más o menos,
bien el tema, le hemos dado el espacio a ellos y a todos para que vengan, para
que expongan su problema, para entender cómo podíamos hacer, le hemos dado el espacio
al diálogo, a la discusión y le hemos dado la celeridad que ellos pidieron
cuando la situación apremiaba, situación que no elegimos los concejales de
Tandil, sino el Gobierno Nacional, e inclusive, vale la pena decir, llamando a Sesiones
Extraordinarias durante el periodo de verano, para generar un plan de contingencia
que a ellos les permita llegar hasta hoy. Así que a mí me tiene sin cuidado, la
verdad que además de injusto y de bastante fuera de lugar, cosa que me extrañó,
sobre todo de Daniel Albanese (Presidente de la Cámara de Transporte), es
mentira", declaró Salceda a este diario.
Y añadió que "nadie se durmió, no es cierto que no
entendemos nada, también escuché una declaración como diciendo que tiene que
hablar gente que sea especialista en transporte, no sé cuál es el pensamiento
que tiene la Cámara de Transporte o el señor Bilbao, pero el Concejo Deliberante
es la representación del pueblo, de los ciudadanos de Tandil y a veces tenés la
suerte de que en alguna circunstancia haya profesionales que tienen que ver con
el rubro y en otros, se charla, se asesora, se estudia y se habla con sentido
común. En la Comisión de Salud, hay tres médicos, bueno, suerte, pero no es
necesario que en la Comisión de Obras Públicas sean todos arquitectos,
ingenieros, o que en la Comisión de Transportes sean todos empresarios de
transporte. Yo creo que todos los concejales que estamos en la Comisión de Transporte,
nos hemos abocado fuertemente en el tema, hemos discutido, hemos aprendido y
hemos analizado los datos que tenemos, por lo cual esos comentarios vertidos
por el señor Bilbao y el señor Albanese me tienen totalmente sin cuidado, habla
más de ellos que de mí".
"No tenemos ninguna
obligación de aumentar el boleto"
En relación a cómo seguirá la evaluación del costo del
boleto, luego que el plan de aumentos determinados en la ordenanza finalizara
el pasado 1 de agosto, el titular de la Comisión de Transporte aseguró que "nosotros
nunca dejamos de discutir sobre este tema, inclusive cuando habíamos sancionado
el plan de contingencia por seis meses con ajuste automático del boleto. Se
reanudó la discusión con la actualización de los fondos de provincia, donde
algunos concejales empezaron a advertir y también algunos dirigentes, no de este
distrito, que el boleto debería bajar en función de, bueno, algunas cuestiones
políticas que cada uno defiende o lleva a música para su espacio".
Y advirtió que "nosotros no creíamos que el boleto tenía que
bajar, pero de ninguna manera es que tenemos una obligación de aumentar el
boleto porque ellos hacen una declaración en el diario. El boleto aumentó el
primero de agosto y lo que venga para adelante será fruto de la discusión, pero
no es que lo tenemos que hacer porque Albanese, o Bilbao, o la Cámara de
Transporte lo dice en el diario".
La conferencia de prensa a la que convocó la Cámara del
Transporte, tenía como objetivo final, mostrar los números a los que llegó el
último estudio de costos de Bilbao, y anticipar una propuesta que elevarán al
Concejo Deliberante, para evaluar sucesivos incrementos tarifarios.
En ese aspecto, Salceda avisó que "al Concejo Deliberante no
llevaron ningún pedido, por lo cual no tenemos nada que responder. Hicieron una
conferencia de prensa, a la cual no nos invitaron. Si quieren llevar al Concejo
Deliberante esos resultados, los analizaremos, pero ya que somos tan burros y
tan dormidos y que no entendemos nada, espero que no nos lleve mucho tiempo resolverlo.
No pasa nada, lo vamos a estudiar y lo vamos a discutir en el seno de la
Comisión, como siempre hicimos".
"Las empresas de transporte lo único que saben hacer es venir a que les demos aumento"
Asimismo, explicó que "el Concejo Deliberante fija las
tarifas, pero el Concejo Deliberante, no fija el precio del combustible, no
fija qué cantidad de subsidios vienen, y cuándo, de nación o de provincia, no
fija la paritaria de la UTA, no fija el valor de los neumáticos ni de los
repuestos, ni el arreglo en los talleres, ni el valor del aceite. Lo único que
fija es el precio del boleto, que es la única variable que los transportistas
entienden".
El concejal también consideró que "estamos viendo una caída
sostenida en el uso del transporte público, que todavía tenemos que evaluarla
bien a largo plazo y ver qué pasa con la cantidad de boletos que la gente toma".
"El sistema de transporte se puso en jaque en toda la
Argentina por decisiones de la administración nacional, no por los concejales
de Tandil. Sería bueno que quienes representan a las empresas de transporte
sean un poquito más serios a la hora de acusar y que tomen realmente la
dimensión del tema que estamos viviendo, porque lo único que saben hacer es venir
a que nosotros les demos aumento de tarifa y encima, como esta última vez, de
mala manera", apuntó.
Y evaluó finalmente que "la escalada de la inflación está
descendiendo y aparentemente la inflación del mes de julio va a ser todavía más
baja que la del mes anterior, entonces yo tengo todo el derecho de tomarme mi
tiempo para saber qué es lo que está pasando y cuál es la complejidad del tema.
Y si el resultante de esa comisión no es lo que pretende Bilbao, Albanese o la
Cámara de Transporte, podrán estar más contentos o menos contentos, yo no
trabajo para ellos, no legislo para la Cámara de Transporte, y en función de
eso, lo que quisiera es que se me respete como la investidura que tiene un representante
que está puesto ahí por el pueblo, no pido que me pongan flores ni que me
aplaudan, pero por lo menos que no me traten con ese desdén con el que me
trataron".
COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.