13 de mayo de 2024

Campo

Campo. Comenzó la Semana de la lucha contra la Triquinosis

Durante la Semana de la Lucha contra la Triquinosis, del 13 al 17 de mayo, se resalta la importancia del control en la cadena de producción alimentaria para garantizar la seguridad de los alimentos.

En este contexto, el Colegio de Veterinarios de la Provincia
de Buenos Aires (CVPBA) y el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad
Agroalimentaria (SENASA) han colaborado estrechamente para fortalecer las
normas de prevención y control de esta enfermedad parasitaria que afecta tanto
a humanos como a animales.



La triquinosis, causada por el parásito Trichinella spp., se
transmite a los humanos por el consumo de carne cruda o mal cocida que contiene
larvas del parásito. En Argentina, los cerdos son la principal fuente de
infección, aunque también existen otras fuentes como jabalíes o pumas.



Los síntomas en humanos pueden variar desde leves hasta
graves, incluyendo fiebre, dolor muscular, dolor de cabeza, edema, picazón de
párpados y problemas gastrointestinales. Es importante destacar que los cerdos
infectados no muestran síntomas, lo que hace necesario un control exhaustivo en
la cadena de producción.



Los brotes de triquinosis suelen ocurrir durante las épocas
de bajas temperaturas, coincidiendo con la temporada de faena de estos animales
y el aumento de la elaboración de chacinados y embutidos. Mayo es un mes
crucial para concientizar sobre esta enfermedad, ya que es cuando comienzan
estas actividades.



En el marco de esta lucha contra la triquinosis, el SENASA
ha realizado importantes modificaciones en la técnica diagnóstica de digestión
artificial para la investigación y análisis de Trichinella spp. en las carnes
porcinas destinadas al consumo humano.



El Dr. Gustavo Rodríguez, matriculado del Distrito 6 del
CVPBA, fue quien presentó la propuesta para bajar la concentración de ácido
necesario para el análisis al 19%, contribuyendo así a esta importante
modificación. De esta manera, no solo se simplifican los procedimientos y
elimina la necesidad de tramitar el Registro Nacional de Precursores Químicos
(RENPRE), sino que también representa un avance significativo en la prevención
de la triquinosis y la protección de la salud pública.



Esta modificación realizada al comienzo del corriente año,
se ve reflejada en la Resolución 45/2024 y fue a pedido de la Organización
Mundial de Sanidad Animal (OMSA). Esta medida tiene como objetivo fortalecer
las normas de control sanitario y garantizar la seguridad alimentaria de los
consumidores.



La colaboración entre el CVPBA y el SENASA en este ámbito
refleja el compromiso compartido con la seguridad alimentaria y el control
sanitario en la producción porcina. Este trabajo conjunto representa un paso
importante en la prevención de la triquinosis y demuestra el valor de la
colaboración entre instituciones públicas y privadas en la protección de la
salud pública.



Es esencial que tanto productores como consumidores tomen conciencia
de la importancia de seguir prácticas seguras en la producción, procesamiento y
consumo de carne de cerdo y otros productos cárnicos.



La prevención y el control de la triquinosis requieren la
participación activa de todos los actores involucrados en la cadena
alimentaria.

COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.

El miércoles ante Gimnasia y el sábado viaja a Olavarría El miércoles ante Gimnasia y el sábado viaja a Olavarría

El miércoles ante Gimnasia y el sábado viaja a Olavarría. Santamarina con varios amistosos confirmados

Subscribite para recibir todas nuestras novedades

data fiscal  © 2025 | La Voz de Tandil | Av. del Valle 1220 - Tandil