29 de abril de 2024

Motosierra

Motosierra . Brutal ola de despidos en "Correo Argentino": llegaron 800 telegramas

El viernes Correo Argentino envió telegramas a empleados de varias provincias. Por ahora se cuentan unos 800 despidos pero podrían ser más. La empresa estatal justificó su accionar con una «reestructuración» impulsada por el Gobierno y su búsqueda de reducir el gasto público como sea.

El Correo Argentino además está incluido dentro de las privatizaciones parciales o concesiones a capitales privados previstas en la Ley Bases que hoy se debate en Diputados.

El viernes 26 de abril comenzaron a llegar los telegramas de despido a trabajadores postales de Correo Argentino en todo el país. Hoy se habla de 800 pero podrían ser más.

Como suele proceder este Gobierno, no hubo mayor criterio para el desguase. Son casos que oscilan entre los 15 y 30 años de antigüedad en el servicio postal de sedes de la Ciudad de Buenos Aires, provincia de Buenos Aires, Santa Fe, La Pampa, Catamarca, Tucumán, entre otras.

A esta avanzada brutal se sumará la semana que viene una propuesta oficial de retiros «voluntarios», según adelantaron desde Jefatura de Gabinete.

La empresa postal está bajo la órbita estatal y este Gobierno tiene previsto privatizarla ya que se encuentra en el proyecto de Ley Bases que envió al Congreso para su tratamiento. En el "Anexo I" el Correo Argentino entra entre las empresas estatales dispuestas a pasar a capitales privados en forma parcial o por concesión junto a otras cuatro empresas públicas como Agua y Saneamientos Argentinos (Aysa), Belgrano Cargas, Corredores Viales y Sociedad Operadora Ferroviaria (Sofse).

En los años noventa, el correo oficial ya estuvo concesionada a capitales privados. Quedó bajo la órbita de la Sociedad Macri (Socma), desde 1997 hasta el 2003. Ya en la presidencia de Néstor Kirchner se le rescindió la concesión porque la empresa sólo cumplió con el pago del canon durante el primer año y acumuló una deuda que en ese momento ascendía a $296 millones, que en ese entonces equivalían a US$ 296 millones. En 2016, con Mauricio Macri presidente, la Justicia le condonó el 98,87% de la deuda y el porcentaje restante a pagar en cuotas, que no pagaron.

COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.

Arranca este viernes

Arranca este viernes. Se enciende el Roca Rock 2025: tres jornadas con música en vivo y grandes bandas para cerrar cada noche

Del 25 al 27 de abril, el Paseo de los Españoles será el corazón del Roca Rock 2025, el festival que celebra la música local y reúne a más de 200 músicos en escena. Con 48 bandas tandilenses en grilla y la participación especial de Iván Noble como show central del sábado, esta edición promete una vez más ser inolvidable.

Subscribite para recibir todas nuestras novedades

data fiscal  © 2025 | La Voz de Tandil | Av. del Valle 1220 - Tandil