31 de marzo de 2025

Precosapro en el CCU

Precosapro en el CCU. Nicolás Kreplak en Tandil: "IOMA tuvo mucho conflicto acá, pero creo que ahora está mucho mejor"

El Ministro de Salud de la provincia encabeza este lunes el pre congreso de la Región Sanitaria VIII en Tandil, previo al Congreso Provincial de Salud que tendrá lugar a fines de abril, en Mar del Plata.

El Dr. Nicolás Kreplak se reúne con secretarios de salud de la región y expone ante los trabajadores del sector, los avances en la implementación del Plan Quinquenal bonaerense y los desafíos a trabajar.

El que se desarrolla este lunes en el Centro Cultural Universitario de nuestra ciudad, es uno de los 12 pre congresos en las diferentes regiones sanitarias, previos al Congreso Provincial en Mar del Plata.

En diálogo con LA VOZ DE TANDIL, el funcionario bonaerense explicó que el encuentro denominado como Pre Cosapro, "es la preparación del Congreso de Salud de la Provincia de Buenos Aires, que es el evento donde el Consejo de Salud Provincial, con todos los Secretarios de Salud y el Ministerio coordinamos las políticas sanitarias durante el año".

Tras un desayuno con las autoridades de cada uno de los municipios que llegaron a Tandil, el Ministro realizaría una presentación en la que ofrecería detalles del Plan Quinquenal de la Provincia de Buenos Aires, "que tiene que ver con la transformación del sistema de salud, de cómo logramos armar una red de servicios de salud que responda a las necesidades de la población, cuáles son los desafíos, qué cosas están saliendo bien y cuáles mal", indicó.

Consideró que "es una reunión de trabajo, muy técnica, pero muy provechosa, y después que yo termine esa participación, se harán tres talleres con todos los funcionarios de cada uno de los distritos, para tratar de resolver el camino de los principales problemas del sistema de salud en el eje del Plan Quinquenal".

Por otro lado, Kreplak fue consultado por las quejas que emergieron en el sistema de salud, por los recortes del Estado Nacional, en relación a la salud reproductiva. El ministro recordó que "hay una Ley Nacional de Salud Sexual que obliga al Estado Nacional a crear un programa y a garantizar en todo el territorio del país los insumos necesarios para poder tener la planificación familiar y la salud sexual que las familias y las personas desean hacer. Eso está por ley. Y entonces el Estado Nacional lo que hace es incumplirla por gestión".

"Básicamente no compra, pero tampoco avisa. Y eso es muy grave en términos económicos, cuesta mucho dinero, pero peor aún es cuando uno sabe que tiene que llegar y hace 20 años que llega de determinada manera y de repente no llega. Es un nivel de impericia muy grande, que nos pone en una situación muy compleja", refirió el médico.

Tras recordar que fue la provincia la que realizó compras de anticonceptivos ante el recorte de nación, lamentó que "la provincia y los municipios somos los que tenemos que poner la cara con la gente y tenemos el problema de la salud, así que tenemos que salir a resolverlo y salimos a resolverlo de las diversas formas que se nos puedan ocurrir, pero la verdad que es muy difícil planificar políticas sanitarias. No se puede estar siempre tapando baches y menos para cosas tan obvias que tienen leyes que las están obligando".

"IOMA es una obra social que cumple"

Finalmente, el funcionario bonaerense fue consultado por la actualidad de la obra social IOMA, sobre lo que reflexionó que "IOMA está como le pasa a la mayor parte de las obras sociales en nuestro país, cuando el poder adquisitivo del salario pierde contra los costos y la inflación, cuando hay una regresión en la cantidad de trabajadores y en su salario, las obras sociales se desfinancian".

Luego sostuvo que "IOMA tiene una diferencia respecto a las demás, positiva, que es que es solidaria, los sueldos más altos del IOMA subsidian de alguna manera a los que ganan menos, porque se mira mucho el IOMA porque tiene mirada política, pero si uno mira obras sociales sindicales, donde los sueldos son más bajos, aportan mucho menos. Ya hay muchísimas obras sociales que no dan ni medicamentos, que no tienen cobertura clínica. Bueno, el IOMA todo eso lo sostiene".

Admitió que la obra social "tuvo mucho conflicto en Tandil, por diversas razones, creo que ahora está mucho mejor, se trabaja muchísimo para lograr eso, hay todo un equipo nuevo, técnico, trabajando. Yo creo que todos los que estuvieron anteriormente también hicieron sus esfuerzos para lograr mejorar, creo que han sido caminos, escalones, me parece que ahora está bien".

"El IOMA me parece que es una obra social que cumple, cumple con cobertura de medicamentos, cumple con las internaciones. Por supuesto, en algunos lugares hay más dificultades que en otros, pero si uno lo mira comparado con otras obras sociales, incluso si uno ve los valores de las consultas y lo mira comparado con otras obras sociales, la verdad que tiene demasiadas más quejas de las que se merece la obra social", opinó finalmente el titular de la cartera de salud provincial.

COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.

Subscribite para recibir todas nuestras novedades

data fiscal  © 2025 | La Voz de Tandil | Av. del Valle 1220 - Tandil