16 de abril de 2025

Nacionales

Nacionales. La ONU prevé una recuperación de la economía argentina y un crecimiento del 5%

La UNCTAD (Conferencia de las Naciones Unidas para el Comercio y el Desarrollo) indicó que la recuperación de la economía argentina estará "impulsada por un repunte de los salarios reales y del gasto de los hogares, mientras que la mejora en las condiciones de financiación ayudaría a fortalecer la inversión privada".

En un 2025 que podría estar marcado por las tensiones comerciales y la incertidumbre, la UNCTAD (Conferencia de las Naciones Unidas para el Comercio y el Desarrollo) vislumbra una recuperación de la economía argentina.

La UNCTAD prevé un giro de 180 grados en las tendencias macroeconómicas de Argentina, que pasaría de dos años de recesión (su PIB cayó un 1,6 % en 2023 y 1,7 % en 2024) a lograr este año un crecimiento del 5 %, uno de los más altos de las economías estudiadas en su informe.

Destacó que esa recuperación estará "impulsada por un repunte de los salarios reales y del gasto de los hogares, mientras que la mejora en las condiciones de financiación ayudaría a fortalecer la inversión privada".

El informe de la UNCTAD sobre perspectivas económicas para 2025 indica que la economía latinoamericana podría mostrar cierta resiliencia y experimentar un crecimiento del 2,3 %, una décima más que en 2024.

Vaticina para la región latinoamericana una tasa del crecimiento del producto interior bruto (PIB) idéntica a la global, pero por encima de las de EE.UU. y la Unión Europea (ambas del 1 %) y por debajo de la de China (4,4 %) o India (6,5 %).

Con todo, el informe advierte que la región latinoamericana podría verse particularmente afectada ante los cambios de política en Estados Unidos, especialmente en materia comercial y migratoria.

También prevé que los bancos centrales latinoamericanos, con excepción de Brasil, continúen una flexibilización de sus políticas monetarias mientras descienden las presiones inflacionarias.

Para la media regional, el rebote en la economía argentina podría compensar las desaceleraciones que UNCTAD prevé en países como Brasil, donde espera que el crecimiento baje del 3,4 % al 2,2 %, y en México, cuyo aumento del PIB bajaría del 1,2 % al 0,5 %.

En Brasil el endurecimiento de la política monetaria podría lastrar la inversión y el consumo, algo que podrían provocar también en México las condiciones financieras estrictas, los esfuerzos de consolidación fiscal y las mayores restricciones a las exportaciones, analizó UNCTAD.

La situación contrastaría con la de Argentina, donde la agencia de Naciones Unidas vislumbra una recuperación "impulsada por un repunte de los salarios reales y del gasto de los hogares, mientras que la mejora en las condiciones de financiación ayudaría a fortalecer la inversión privada".

Sin embargo, ese crecimiento entraña riesgos, subrayó UNCTAD, que analizó que en Argentina podrían aumentar los niveles de desigualdad y de informalidad.

COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.

Semana Santa en Tandil

Semana Santa en Tandil. Sábado de Gloria: ¿Qué ofrece Tandil?

En el marco de las actividades programadas para celebrar la Semana Santa, éste sábado 19 de abril hay varias propuestas religiosas, culturales y comerciales para programar tu día y aprovechar la ciudad al máximo.

Hasta el domingo estarán trabajando en el predio Hasta el domingo estarán trabajando en el predio

Hasta el domingo estarán trabajando en el predio. Avanza el Parque Escultórico en Sierra del Tigre

Subscribite para recibir todas nuestras novedades

data fiscal  © 2025 | La Voz de Tandil | Av. del Valle 1220 - Tandil