31 de marzo de 2025
En el marco de las actividades que se desarrollan por el 24 de Marzo, Día Nacional de la Memoria por la Verdad y la Justicia, se realizó la proyección especial de la película Norita en el espacio INCAA, dependiente del Área de Cultura de la UNICEN.
De esta manera, se concretó el lanzamiento 2025 del proyecto "Escuelas con Memoria, camino a la sentencia" del Área de Derechos Humanos de la UNICEN, Área Memoria de Jefatura Distrital de Educación y Estudiantes de la Facultad de Ciencias Humanas, con funciones en el turno mañana y tarde.
La actividad estuvo dirigida a estudiantes de Escuelas del
Nivel Secundario y de la Modalidad de adultos.
"Norita" es un film documental acerca de la vida de la Madre
de Plaza de Mayo Nora Cortiñas, su inquebrantable determinación y el intrépido
activismo en la causa de la reivindicación de la búsqueda de las y los
desaparecidos durante el terrorismo de estado.
"Escuelas con Memoria" es un proyecto educativo que surge a
raíz del inicio, durante el año 2022, del Juicio por delitos de lesa humanidad
de la zona centro de la provincia de Buenos Aires, conocido popularmente como
Juicio "La Huerta". Allí se está juzgando a los responsables de los delitos de
lesa humanidad ocurridos durante el terrorismo de estado en la región centro de
la provincia. El juicio se retransmite en el Aula Magna de la Unicen, donde la
comunidad acompañó lo que, sin dudas, es el hecho más importante en el presente
de nuestra ciudad en materia de reparación de la memoria colectiva y de acceso
al derecho de verdad y justicia para víctimas y familiares del terrorismo de
estado.
La particularidad para este proyecto es que durante el
transcurso de las 87° audiencias participaron cientos de estudiantes del Ciclo
Superior de casi la totalidad de Escuelas Secundarias y de la Modalidad de
adultos de Tandil y la zona.
En ese sentido, integrantes del Área de Derechos Humanos de
la UNICEN, del Área Memoria de Jefatura Distrital de Educación y de Facultad de
Ciencias Humanas continúan desarrollando el proyecto "Escuelas con Memoria" que
consiste en el desarrollo e intercambio de análisis, debate horizontal y
reflexión con los alumnos y alumnas en torno a lo acontecido en las audiencias
a través de talleres que se llevan a cabo en las aulas.
A su vez, en el marco del proyecto se han realizado visitas
al ex centro clandestino de detención "La Huerta" con la presencia,
acompañamiento y testimonio de sobrevivientes, en las que participaron más de
un centenar de jóvenes.
Además, en el marco del mencionado proyecto se han realizado
una serie de acciones como la realización de murales en las escuelas o pintada
de los pañuelos de la Plaza Fuerte Independencia que se transforman, así, en
espacios de memoria viva.
En articulación con la Subsecretaría de Derechos Humanos, se
realizó el taller "Los juicios de lesa humanidad como oportunidad
pedagógica", del que participaron más de 90 docentes, y el taller
"Participación estudiantil, juventudes y derechos", destinado a
centros de estudiantes.
También se puso en marcha el ciclo Cine y Memoria, en
conjunto con el Cine INCAA UNICEN y el Área de Cultura, dirigido a estudiantes
de Niveles Primario y Secundario, con proyecciones de cortos y películas como
Argentina 1985, Norita, Vera y Camuflaje, acompañadas de materiales pedagógicos
para trabajar en las aulas. Hasta la fecha, más de 2000 estudiantes
participaron de estas actividades. Y este año nos sumamos también a la campaña
La memoria en marcha, impulsada por las Abuelas de Plaza de Mayo.
La Pedagogía de la Memoria se pregunta cómo transmitir el
pasado reciente a las nuevas generaciones para que encuentren sentidos en el
presente, y también cómo abordarlo ante la circulación de discursos que
relativizan o niegan lo sucedido, en concordancia con el año que se conmemoran
40 años del Juicio a las Juntas, llevado a cabo en 1985.
La construcción de memoria verdad y justicia con las y los
jóvenes en las escuelas nos acerca a una mejor democracia con horizontes de
mayor justicia e igualdad.
Para más información, los y las interesadas pueden escribir
al mail escuelasconmemoria23@gmail.com o contactarlos por su cuenta de
Instagram @escuelasconmemoria
COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.
Este martes por la noche, se llevó a cabo la tradicional Vigilia en vísperas de un nuevo aniversario de la Gesta de Malvinas, que se conmemora cada 2 de abril.