13 de febrero de 2025
"Conicet Tandil" abarca Quequén, Olavarría, Azul y Tandil, organismo en el que trabajan 500 personas entre empleados fijos y becarios. En medio del "ruido" por la intención del Gobierno de Javier Milei de pasar la motosierra sobre un enclave estratégico para el desarrollo científico argentino, desde el Campus de Arroyo Seco están "muy preocupados", aunque admiten que por el momento hay "pocos datos" al respecto.
Las movilizaciones en CABA por el futuro incierto del Conicet son un hecho. Y en nuestra región, Alejandro Zunino, calificó de "una risa, absolutamente inviable" un traspaso de la estructura que dirige, de Nación a Provincia, como instaló por lo bajo el ministerio de Desregulación, de Federico Sturzenegger.
En un reportaje con LA VOZ DE TANDIL, el doctor en Ciencias de la Computación e Ingeniero de Sistemas, y director del CCT CONICET Tandil y del ISISTAN (Unicen y Conicet), desmintió la estrategia oficial de tomar un caso para generalizar sobre los "ñoquis" en el organismo, lo que después se traduce en el vecino de a pie, que repite slogans sin conocer la profundidad del asunto.
"Es fácil opinar de afuera porque uno no conoce, se repite desde el presidente (Javier Milei), que de manera jocosa toma un ejemplo para generalizar, y decir que no sirve el Conicet, la ciencia argentina, es injusto y después la gente copia. Es fácil retuitar, repetir. El otro día en la panadería una señora se quejaba por personal que estaba descansando en una obra, diciendo que eran 'ñoquis' del Estado, y en realidad pertenecían a una empresa privada", ejemplificó el catedrático.
Ya sobre la estructura a su cargo, Zunino expuso que "además de los sueldos, hay que sumar presupuestos extra como gastos de funcionamiento, equipamiento, proyectos internacionales, viajes de formación, compra de vehículos, refacciones, cuestiones edilicias. Es una torta importante. Además, hay gente que vende la ciencia a empresas y organismos, y actúan como nexo, y abogados que elaboran contratos para proteger la propiedad intelectual", detalló.
Consultado por el desmantelamiento, el catedrático respondió que "hay mucho ruido y poca información".
Como dato positivo, el entrevistado rescató que a fines de 2024 y principios de 2025 "dieron de alta a nuevos investigadores del Conicet, menos de 100, pero el dato va al revés de los rumores" de desguace. También anunciaron becas de doctorado, pero siguen estando un 30 % por debajo de la línea histórica.
No obsante, Zunino objeto un "desfinanciamiento muy fuerte de la Agencia Nacional de Promoción Científica y Tecnológica, lo que está absolutamente parado, no vino un peso desde que asumió este Gobierno. Hablamos de una caja importante".
"ENORME FUGA DE CEREBROS EN TANDIL"
"Por supuesto que hay fuga de cerebros en Tandil. El Instituto Isistan (inteligencia artificial) perdió entre un 25 y 30 %" de los científicos "en los últimos 8 años. No es de hoy, pero se acentuó muchísimo en el último tiempo, desde la pandemia, el dólar, las tecnológicas, y hoy nadie elige seguir una carrera científica en estas disciplinas tecnológicas por dos factores: lo que se paga y la percepción de la sociedad de que no se hacen cosas útiles o hay cuestiones partidistas. Cuando acá se hacen cosas útiles y el partidismo es super mixto", sintetizó Alejandro Zunino.
Hace unos 8 años, "la gente se iba pero otros ingresaban, y desde hace 2 ó 3 años ingresa cero, tanto al Isistan como los institutos de informática vinculados a la Inteligencia Artificial. No hay una política para atraer a la gente. Si una persona elige una carrera científica, a lo mejor lo escuchás en la cola de una panadería, una señora diciendo que había un montón de vagos estatales haciendo una calle, y yo le digo que era una empresa constructora privada. Es algo que está alimentado desde el Poder Ejecutivo", añadió el doctor.
COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.