23 de abril de 2025

Política

Política. Eduardo Buzzi de paso por Tandil: "Axel Kicillof es el futuro"

El expresidente de Federación Agraria Argentina, de recordado protagonismo sobre el histórico conflicto por la Resolución 125 que enfrentó al sector agropecuario con la entonces Presidente Cristina Fernández, visitó Tandil, junto a la concejal Nélida Sereno, en el marco de las recorridas partidarias de cara al apoyo al actual gobernador de la provincia.

En diálogo con LA VOZ DE TANDIL, el ex dirigente ruralista sostuvo que "con Nélida Sereno, suscribimos ambos al peronismo y estamos poniendo espalda con espalda. como el Gaucho Cruz y el Gaucho Fierro, para enfrentar un momento de crisis y donde vemos que se va a profundizar la crisis. Esto es igual que en los 90, pero más rápido".

"Entonces, estamos viendo esto, cómo nos juntamos, cómo constituimos agrupaciones de base productivista, que podemos tener una pertenencia peronista, pero que por sobre todo somos productivistas", añadió.

Recordó el "movimiento productivo argentino con Duhalde y con Alfonsín, que en el 2002 se hacen cargo del gobierno, que deja la crisis del menemismo y de De La Rúa, dejan 30 muertos y dejan miles de pymes destruidas, la Argentina consumiendo alimentos de afuera, eso nos pasaba. Entonces, ese movimiento productivo argentino se hace cargo del gobierno, recupera las bases de una política económica no especulativa, sino con un tipo de cambio competitivo, superávit fiscal, superávit comercial, y nace una nueva etapa en la Argentina. De ahí venimos, esa simpatía con el 'Cabezón' Duhalde, nos lleva a tener historias compartidas, caminos recorridos, visiones similares, y creemos que hay que poner esto en la agenda pública".

Buzzi cuestionó el eslogan mileista de "Viva la Libertad, Carajo" y cuestionó "¿A dónde nos lleva eso? ¿El 'viva la libertad'? ¿Dónde un Estado no ordene, no intervenga, no proteja, no regule?".

"Nosotros decimos que, si un plan económico no es capaz de resolver dos cuestiones: la primera es ser productivista, exportador, agregar valor, exportación; y la segunda, tener un mercado interno sólido, capaz de consumir, firme. Si un plan económico no resuelve esas dos cosas, quiere decir que va mal. Y este plan económico podrá exportar un poco más de petróleo, ahora con Vaca Muerta, el litio, que además son todos negocios de cuatro vivos, pero producción, agregado de valor y exportación, no. Antes exportábamos manzanas, exportábamos peras, exportábamos cebollas, ahora estamos trayendo tomates de Paraguay, como en los peores momentos de los noventa", expresó.

También afirmó que "en este momento el consumo está resentido, los jubilados están ganando miseria, los docentes, los trabajadores, la gente, no les alcanza la plata, o pagan el alquiler de la casa o comen, les han sacado los remedios a los jubilados, vía deterioro del PAMI, entonces cuando un mercado interno consume cada vez menos, y entonces, esto no va".

También advirtió que "nosotros no estamos en la reducida agenda de decir retenciones sí, decir retenciones no. Nosotros tenemos una visión productivista amplia que queremos que se pueda discutir, que pueda formar parte del debate y se pueda llevar a la opinión pública".

Por otro lado, confirmó estar trabajando junto a quienes acompañan la gestión de Axel Kicillof y sostuvo que "Axel Kicillof es el futuro. Es presente, por supuesto, y es futuro, y, en consecuencia, hay que alimentar eso, o sea, esa posibilidad de una unificación y reorganización y un enamoramiento a la sociedad para que cuando vengan las sucesivas votaciones, en lugar de que el peronismo sea objeto del voto castigo, sea sujeto de la elección mayoritaria".

Finalmente, consultado por la situación del INTA, expuso que ese organismo "ha estado funcionando, y es importante explicárselo a la gente de la ciudad y a los agropecuarios que nos estén escuchando, de por qué la defensa del INTA, incluso la del Senasa, la del Renatre, de tantos organismos. En el INTA se desarrollan las tecnologías para que el trigo que se siembra en esta región triguera del sur bonaerense, sea un trigo de 5.000, 6.000, 7.000 kilos. Las bases de investigación las hizo el INTA. Las bases de investigación en los maíces, las hizo el INTA, las bases de investigación en la producción porcina, las hace el INTA. Es lo mismo en ganadería. Entonces, el INTA es importante que siga estando en manos nacionales y en función de un proyecto nacional. Porque es de lo contrario, debilitamos lo nacional y terminamos dependiendo de los paquetes tecnológicos de Monsanto, de Syngenta, de Cargill, de lo que viene de afuera. Nos transformamos en un simple enclave de lo que le conviene a las multinacionales, proveedora de insumos y exportadora. Nos toman como mano de obra".

COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.

Policiales

Policiales. Choque fatal en Ruta 74: un muerto y varios heridos tras impacto entre dos vehículos

Este viernes por la noche ocurrió un grave siniestro vial sobre la Ruta 74, en inmediaciones de la zona de Azucena, dónde colisionaron una camioneta y un automóvil.

Subscribite para recibir todas nuestras novedades

data fiscal  © 2025 | La Voz de Tandil | Av. del Valle 1220 - Tandil