3 de abril de 2025

Tras nombramiento de nueva subjefe

Tras nombramiento de nueva subjefe. Se profundiza la crisis en la UCRI del Hospital: Cuatro médicos tendrían decidido renunciar

Este jueves hubo una reunión con la Dirección del nosocomio, donde los profesionales manifestaron su rechazo al nombramiento de una cardióloga como subjefe del área, pero habrían recibido como respuesta que es "una decisión tomada", por lo que, tras ese encuentro, cuatro de los siete médicos de guardia de la Unidad de Cuidados Respiratorios Intermedios, expresaron que evalúan irse del Hospital.

La información fue confirmada a LA VOZ DE TANDIL por el Dr. Damián Silva, desplazado jefe del servicio de UCRI, medida que generó mucho malestar en el área, en las últimas semanas.

El profesional recordó que tras la disposición tomada por la Presidente del SISP, de desplazar al propio Silva y al Dr. Solernó como Jefe y Subjefe del sector, "los médicos de guardia siguieron trabajando en el servicio, a la espera de que haya alguna modificación, siempre con la esperanza de que se revea la decisión".

"En el último tiempo se planteó y se propuso que como parte de esta reestructuración se promoviera la realización de los concursos que proponía, como sugerencia, la Defensoría del Pueblo, cumplir la carrera profesional y tal como lo dice esa ordenanza, generar los concursos para la jefatura y subjefatura de servicio. Con esa esperanza todo el servicio siguió funcionando como podía, sin un jefe y subjefe", declaró le médico.

Silva también deslizó que "desde que empezó el conflicto en febrero, durante estos más de dos meses, quien pasaba diez minutitos, literalmente, por el servicio, era la que actualmente es directora, así que se mantuvo acéfalo, con un esfuerzo extra de todo el grupo de guardia".

Pero el malestar de los galenos se profundizó cuando, según el relato del Dr. Silva, "se le comunicó a este grupo que iban a nombrar una subjefa, una cardióloga que no conocemos en detalle, una persona que no trabaja ni trabajó en el hospital hasta este momento, la iban a nombrar como subjefa, bajo la jefatura de quien está interinamente como jefa de Terapia Intensiva".

"Esta persona estaría aceptando esa función en el medio del conflicto, así que el grupo médico de guardia hoy tuvieron una reunión con Dirección donde manifestaron su disconformidad y el rechazo al nombramiento compulsivo, de nuevo a dedo, de esta persona, y tuvieron la misma respuesta que hasta ahora, que es una decisión tomada, que no están abiertos a escuchar ninguna otra opinión", cuestionó.

"El hospital es expulsivo de la gente más formada"

Debido a que tanto en la propuesta de los llamados a concurso para designar jefes del área, como el nombramiento de una nueva subjefe no tendría vuelta atrás de parte de las autoridades, "al salir de la reunión, por lo menos cuatro del grupo de siete médicos manifestaron su deseo de renunciar. Son médicos de guardia, en la UCRI, que cubren un día cada uno. Es decir que, si sucede esto, que se confirman las renuncias de cuatro médicos, y no sé qué sucederá con los otros tres, pasaría lo que todos tememos, que se desarme el servicio".

Silva de todos modos, aclaró que, por el momento, se trata de una reacción tras la fallida reunión con la dirección médica del hospital, y señaló que "no sé a partir de cuándo se harán efectivas esas renuncias, si son inmediatas o si serán a partir de mayo o a partir de la semana que viene. Eso no lo puedo decir".

Uno de los médicos que habría expresado su intención de dimitir, es el Dr. Martín Solernó, desplazado subjefe, y su colega destacó que "lo veo como una situación sumamente grave. Porque el hospital no se puede dar el lujo de perder médicos de ningún tipo. Y menos con experiencia y con el valor que tienen las cuatro personas que se van a perder".

El médico neumonólogo reflexionó que "lamentablemente no es novedoso y hoy el hospital es expulsivo con la gente más formada".

Por otro lado, indicó que en su búsqueda por conseguir que el Ejecutivo revea la postura respecto de la UCRI, habló con concejales de todos los bloques políticos y deslizó que algunos sectores opositores analizan "avanzar hacia el pedido de interpelación a las autoridades del Sistema de Salud, porque ellos ven que esto genera un perjuicio en la calidad de atención del hospital. Esto está, además, ahora también reforzado por la opinión de la Defensoría del Pueblo, que emitió un documento".

"Frente a esta incapacidad de escuchar, que demuestra el Ejecutivo, y de favorecer el diálogo, nosotros, honestamente, seguimos con la expectativa de escuchar, a ver si encontramos una solución", cerró.

COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.

Daniel Quintana, papá de Carolina Daniel Quintana, papá de Carolina

Daniel Quintana, papá de Carolina . "La Justicia se inclinó para el lado de un asesino"

Subscribite para recibir todas nuestras novedades

data fiscal  © 2025 | La Voz de Tandil | Av. del Valle 1220 - Tandil