27 de marzo de 2025
Se trata de una normativa sancionada por el Concejo Deliberante en noviembre de 2019; y si bien estaba promulgada, recién este martes se firmó el decreto que determinó la Autoridad de Aplicación de la Ordenanza y al área responsable de la supervisión y control de su cumplimiento.
La Ordenanza 16720, denominada "Góndola Tandil", sancionada en noviembre de 2019, creó un programa local cuyo objetivo era el de "fomentar la oferta y demanda de productos manufacturados locales dentro del Partido de Tandil, cualquiera sea su naturaleza".
En la misma, se dispone que todos los
establecimientos comerciales que pertenezcan a las categorías "Mediano Comercio"
e "Hipermercado", con venta al por mayor o por menor, "deberán asignar un
espacio destinado a exhibir todos los productos elaborados en el Partido de
Tandil, y que se comercialicen en dicho establecimiento".
Además, la ordenanza establece las
condiciones que deben cumplir los productos para formar parte del programa y
las que deben cumplir los espacios destinados al cumplimiento de la misma, así
como el lema "Hecho en Tandil", como leyenda que deberá acompañar los mismos.
Si bien la Ordenanza en cuestión estaba
promulgada también en noviembre de 2019, recién este 25 de marzo pasado, con la
sanción del Decreto 803/25, el Intendente advierte que "es necesario
reglamentar las dependencias del Departamento Ejecutivo Municipal que serán la
Autoridad de Aplicación de la norma, en cuanto a la vinculación y articulación
entre los manufactureros locales y los responsables de los comercios obligados;
y la supervisión y contralor de los demás aspectos que dispone la Ordenanza".
En ese sentido, se designó, como Autoridad
de Aplicación del Programa "Góndola Tandil", "a la Dirección de Industria,
Comercio y Emprendedurismo de la Secretaría de Desarrollo Productivo y
Relaciones Internacionales, o la que en el futuro la reemplace, en materia de
vinculación, articulación y promoción".
Y, además, se estableció que la Dirección
General de Inspecciones y Habilitaciones, será la dependencia responsable "en
las tareas de supervisar y controlar el cumplimiento de todos los aspectos que
dispone la ordenanza"; como así también, "en los aspectos que le incumben", a
la Dirección de Bromatología del Municipio.
Vale recordar que el programa "Góndola
Tandil" fue una iniciativa del propio bloque lunghista, surgidas de reuniones
del entonces vigente Consejo Económico Social y se presentó como "una idea para
generar políticas públicas que favorezcan el trabajo local".
"Góndola Tandil" exige a los medianos y
grandes comercios, a partir de 151 metros cuadrados, exhibir en forma conjunta
todos los productos de manufactura local que se comercializan, aunque la
normativa no se venía aplicando por no estar reglamentada por el Departamento
Ejecutivo.
La medida dispone que en los supermercados
se coloquen carteles indicativos de que determinados productos son de
manufactura local, con una estética definida e igualitaria para todos los
comercios.
COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.