26 de marzo de 2025
La Asamblea por la Preservación de las Sierras convoca a la población a una manifestación en Defensa de las Sierras. Será este viernes 28 de marzo, a las 18 horas, frente al Palacio Municipal.
"Hace 26 años nacía la Multisectorial. Hace 21 años se aprobaba el Plan de Ordenamiento. Hace 14 años se aprobó la Ley Provincial 14.126, la cual establece que el área comprendida dentro de la poligonal es paisaje protegido y por lo tanto de acceso público. Sin embargo, la construcción indebida sobre las Sierras avanza", esgrimieron desde la organización ciudadana.
En un comunicado enviado a este medio, añadieron que "según
las normas vigentes, hay que proteger las Sierras, las cuencas hídricas e impedir
su invasión con usos urbanos. Toda el área rural sobre los 200 msnm y el área
complementaria sobre los 220 msnm es Zona Natural Protegida Sierras de Tandil.
En ella se prohíben urbanizaciones especiales y barrios cerrados". "En el área
complementaria entre 220 msnm y 250 msnm, no se puede dividir menos de 15.000
m2 y desde 250 msnm no se puede dividir en menos de 10 hectáreas. Sin embargo,
basta con dar una vuelta por la zona serrana u observar la iluminación nocturna
para ver que las Sierras están siendo urbanizadas. Basta observar las
propagandas de loteos en diarios y redes sociales para ver que se contraría la
ley. ¿Hay impunidad? ¿Algún funcionario prometió cambiar las leyes para que lo
que hacen hoy, irregularmente, dentro de un tiempo se pueda blanquear?",
apuntaron.
Los asambleístas recordaron que "primero fueron excepciones
discutidas en el Concejo Deliberante, luego convenios urbanísticos que apenas
salían a la luz a último momento o ya firmados, después construcciones y loteos
que no corresponden, pero que aparecen consumados en el mercado inmobiliario. Proyectos
que no se aprobaron cuando tuvieron que pasar por el Concejo Deliberante, pero
están siendo construidos con algún artilugio que no conoce la opinión pública.
En algún caso retiraron el proyecto de la discusión legislativa, pero
presentaron al Ejecutivo otro parecido y directamente se lo aprobaron, aunque
incluya 48 baños para un factor de ocupación de 23 personas".
"Hay una gestión
permisiva para la construcción de algunos en las sierras"
Y siguieron: "en donde no se puede lotear, hacen PH o
condominios. En loteos abandonados por más de medio siglo, reinventan derechos
adquiridos inexistentes para hacer urbanizaciones especiales expresamente
prohibidas en la Zona Natural Protegida Sierras de Tandil".
"Aunque la ley madre del ordenamiento establece que no se
puede construir donde no hay agua y posibilidades de tratamiento seguro de efluentes,
vemos como se construyen casas sin esas condiciones, con varias cisternas y el
municipio les debe proveer el agua con camiones aguateros. Van a las Sierras y
luego piden caminos, recolección de residuos, seguridad, bomberos, etc., etc.
Es decir, quienes construyen y quienes lo permiten convierten en urbanas zonas
que no hay que urbanizar, no por un capricho de nadie, sino porque son la
principal área de recarga del acuífero del que se abastece la ciudad, porque
urbanizarlas es destruir ecosistemas, diversidad, paisaje, y sobre todo
aumentar la velocidad de escurrimiento del agua y aumentar el riesgo de
inundaciones en otras zonas de Tandil", describieron en la nota.
Asimismo, calificaron a la gestión municipal como "permisiva
para la construcción de algunos en las Sierras, es parte de un modelo que en las
últimas dos décadas ha dado como resultado que los metros construidos crezcan
mucho más que la población, pero sin paliar el déficit habitacional".
"Y muchas veces, los funcionarios pretenden
desresponsabilizarse (SIC) aduciendo que las Sierras son privadas. Si, tan
privadas como los terrenos del resto de los ciudadanos que no hacen lo que 'se
les canta', sino lo que está dentro de la normativa en todo el partido de
Tandil", cuestionaron.
En ese sentido, afirmaron que "hace mucho que la Asamblea
trabaja con el acompañamiento de gran parte de la comunidad, pero los hechos
muestran que hay que redoblar esfuerzos y que es el conjunto de la ciudadanía
quien tiene que parar el avance urbano sobre las Sierras. No basta con advertir
caso por caso, ni con hacer reclamos que nadie contesta. A cada tandilense le
decimos: ¡Haces falta vos! El futuro cercano de Tandil depende de lo que
hagamos hoy".
"Si no queremos seguir perdiendo el ecosistema serrano, si
no queremos inundaciones, si no queremos que el acuífero se contamine, si no
queremos que los servicios se encarezcan, si no queremos que Tandil pierda su
esencia es hora de exigir a quienes nos representan:
- Paren de construir las Sierras
- Auditoria de todo lo loteado y construido en la Zona
Natural Protegida Sierras de Tandil
- Ordenanza que prohíba convalidar mañana lo que se ha
loteando y construido contrariando la ley vigente al momento de construir".
COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.