23 de marzo de 2025
El último campeón de la Copa Sudamericana intentará reecontrarse con las sensaciones positivas en una competencia que lo observó ser finalista en la edición inaugural de 2011-2012. Este domingo, desde las 17, se medirá en el estadio Ciudad de Lanús contra el Aurinegro, que protagonizará su regreso al certamen después de ocho años y buscará estrenarsee en 16avos de Final. El ganador irá contra San Martín de San Juan o Gimnasia de Jujuy.
LOS DATOS DE LOS PROTAGONISTAS
RACING
Un recuerdo en la Copa Argentina: la
remontada ante San Lorenzo en el clásico correspondiente a los Cuartos de Final
de la temporada 2014-2015. Si bien comenzó en desventaja por el tanto de Martín
Cauteruccio, la Academia se valió de los goles de Luciano Aued y Gustavo Bou
para sellar el 2-1 decisivo en el estadio Único Diego Armando Maradona de La
Plata.
Racing 2 San Lorenzo 1 Cuartos de Final
Copa Argentina
Partidos totales en la Copa: 31. 16
triunfos, cinco empates y diez derrotas (49 goles a favor y 35 en contra).
Definiciones por penales: tres triunfos y
dos derrotas.
Posición en el ranking histórico del
certamen: 13° de 330°.
Mejor actuación: subcampeón en la temporada
2011-2012 (perdió con Boca).
Goleador en la historia del certamen: Enzo
Copetti, con cuatro tantos (tres en la temporada 2020 y uno en la décima edición).
Jugadores del equipo que se consagraron en
la Copa: Bruno Zuculini (con River en la edición 2019) y Agustín Almendra (con
Boca en la temporada 2020).
Historia del técnico en el certamen:
Gustavo Costas. Un triunfo y una derrota.
- Dirigió a Racing en la duodécima edición:
venció a San Martín de Burzaco en 32avos de Final y cayó con Talleres de
Remedios de Escalada en 16avos de Final.
Partidos disputados en la sede (Ciudad de
Lanús): tres.
- Victoria 2-0 ante Independiente de
Neuquén, por los 32avos de Final de la edición 2014-2015.
- Derrota 1-0 con Gimnasia La Plata, por
los Octavos de Final de la edición 2015-2016.
- Empate 0-0 (derrota 4-3 en la serie de
penales) con Boca Unidos, por los 32avos de Final de la edición 2019.
El dato copero: enfrentará por cuarta vez a
un conjunto aurinegro por la competencia. Las tres anteriores se dividieron
entre las temporadas 2015-2016 y 2017, con un saldo de dos triunfos (2-1 ante
Olimpo y contra Atlético Mitre de Santiago del Estero) y una derrota (4-2 frente
al conjunto bahiense).
Racing 2 - Atlético Mitre (SdE) 1 / Foto:
A. Del Bosco - El Gráfico
SANTAMARINA
Un recuerdo en la Copa Argentina: la
igualdad ante Boca en 32avos de Final de la temporada 2011-2012. El Aurinegro
estuvo próximo a cortar un prolongado invicto del conjunto dirigido por Julio
César Falcioni, que había sido campeón del Apertura. Martín Michel abrió el
marcador de un encuentro que, luego del empate del Xeneize, finalizó con
clasificación por penales para el conjunto que finalizaría como vencedor de
aquella competencia.
Boca 1 (4) - Santamarina 1 (3) - Copa
Argentina 2012
Partidos totales en la Copa: 16. Seis
triunfos, cinco empates y cinco derrotas (17 goles a favor y 18 en contra).
Definiciones por penales: tres victorias y
dos derrotas.
Posición en el ranking histórico del
certamen: 66° de 330°.
Mejor actuación: 16avos de Final en la edición
2015-2016 (cayó con Boca).
Máximo goleador en el certamen: Martín
Michel, con cinco tantos (dos en las temporadas 2011-2012 y 2015-2016, y uno en
la edición 2014-2015).
Jugadores del equipo que se consagraron en
la Copa: no tiene.
Historia del técnico en la Copa: Carlos
Navarro Montoya.
- Dirigirá su primer encuentro por la
competencia.
Partidos disputados en la sede (Ciudad de
Lanús): será su estreno en este estadio.
El dato copero: Michel marcó los tres
tantos de Santamarina ante rivales que militaban en Primera. Dos fueron contra
Boca (el mencionado empate en la temporada 2011-2012 y una derrota 2-1 en la
edición 2015-2016) y el restante frente a Estudiantes de La Plata (caída por
idéntico marcador en la temporada 2014-2015).
PROBABLES FORMACIONES
Racing (3-4-1-2): Gabriel Arias; Marco Di
Césare, Germán Conti, Nazareno Colombo; Facundo Mura, Martín Barrios, Agustín
Almendra, Ignacio Rodríguez; Matías Zaracho; Luciano Vietto, Adrián Balboa.
Concentrados restantes: Facundo Cambeses,
Gastón Martirena, Santiago Sosa, Santiago Quirós, Gonzalo Escudero, Gabriel
Rojas, Juan Ignacio Nardoni, Richard Sánchez, David González, Adrián Fernández,
Santiago Solari, Maximiliano Salas y Adrián Martínez.
Director técnico: Gustavo Costas.
Santamarina (4-4-2): Ezequiel Navarro
Montoya; Lautaro Arregui, Luciano Domínguez González, Mateo Palmieri,
Maximiliano Martínez; Lucas Comachi, Tenca Hernández, Nicolás Igartúa, Gabriel
Navarro; Luis Dezi, Martín Comachi.
Completan la delegación: Uriel Moris, Joel
Cabrera, Agustín Lucero, Matías Labaroni, Mateo Verón, Agustín Baigorria,
Adriano Romero, Pehuén Valenzuela, Facundo Pérez, Camilo Murillo, Quimey Marín,
Juan Ardanaz, Tomás D'Angelo, Vittorio Labruna, Gabriel Jara, Gabriel Urruchúa
y Emanuel Mercado.
Director técnico: Carlos Navarro Montoya.
COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.
Sucedió durante la madrugada de este lunes, en los calabozos de la dependencia policial de calle Fuerte Independencia.