15 de marzo de 2025

La Lupa Random

La Lupa Random. Fútbol con compromiso social, se viene la campaña "Sangre de campeonas"

El fútbol es una gran vidriera en la que mostrar las distintas necesidades sociales y una excusa hermosa para unirnos con un fin común. Betiana Merlo (DT), Yanella Merlo (jugadora), Mariela Camio (Ayudante de campo) y Noelia Godoy (presidenta del Departamento de fútbol femenino) se ponen al frente de la campaña "Sangre de Campeonas" buscando fomentar la donación de sangre y medula ósea. Hoy en La Lupa Random, deporte con consciencia social y el enorme aporte que intenta contagiar a otras instituciones.

por
Lorena Medina y Florencia Pendas

El fútbol femenino en nuestra ciudad ha tenido en los últimos años un gran crecimiento, no sólo en cuanto al número de jugadoras y equipos que participan en el certamen local, sino en lo competitivo, logrando el campeonato de la Federación Bonaerense. Pero los logros no quedan ahí y el crecimiento tampoco, porque el proyecto es aún más ambicioso, educar y visibilizar acciones que fomenten el cuidado de la salud.

En esta oportunidad, el lunes 31 de 8 a 10 realizarán en la Liga Tandilense de Fútbol (Rivadavia 350) junto con el servicio de Hemoterapia del Hospital Ramón Santamarina, la campaña "Sangre de Campeonas".

La presidenta del Departamento de fútbol femenino de la Liga, Noelia Godoy, contó que "éstas acciones son parte del proyecto institucional que venimos trabajando de manera sostenida entendiendo a la disciplina como algo multicausal. En este sentido las chicas han participado de cursos de primeros auxilios, de RCP, de manejo de desfibrilador, capacitaciones sobre la importancia de los cuerpos menstruantes y el deporte, también acompañamos la correcaminata por la diabetes y ahora con la donación de sangre. No sólo se busca por supuesto visibilizar la importancia de colaborar con el hospital, sino también es una manera de que las jugadoras incorporen la necesidad de tener un cuerpo sano que les permita desarrollarse haciendo un deporte."

Betiana Merlo, entrenadora de la Selección Tandilense femenina que se consagró el año pasado, enfatizó sobre la necesidad de mostrar que el grupo "es más que un equipo de mujeres que jugamos a la pelota".

"Desde el principio del proceso en la selección queríamos buscar que, para las chicas, el cuerpo técnico e incluso para la Liga, no seamos sólo un equipo femenino que viene a jugar a la pelota sino también abarcar también otros puntos que hacen a las mujeres, la salud y el impacto social. Permanentemente vemos en redes las convocatorias a donar sangre y las necesidades que tiene el servicio del Hospital, entonces se nos ocurrió. Somos un plantel largo, entre jugadoras, cuerpo técnico y familias que podemos convocar. Es importante que podamos contribuir desde el lugar que ocupamos".

La campaña cuenta con el trabajo del Servicio de Hemoterapia del Hospital, que ese día se trasladarán hasta la Liga para poder realizar las extracciones. "La gente del servicio de Hemoterapia del hospital siempre recibe estas propuestas con un entusiasmo enorme, se nota el amor con el que trabajan y siempre es un sí, para cualquier idea. Nos dieron las opciones de las fechas y lugares, definimos que sea acá en la Liga también para abrir las puertas de nuestra casa a todas las personas que quieran venir a donar, tal vez también les resulte más cómodo a la gente de la zona. Y por nuestra parte, la liga siempre decide acompañar cuestiones que no son sólo deportivas, ya habíamos hecho una campaña en la pandemia, nos pareció bueno retomarla y también ser una especie de espejo para que otras disciplinas, puedan hacer sus propias acciones. Se trabaja con el lema Sangre de Campeonas, desde el fútbol femenino, pero también extendido a todos los deportistas locales. Tandil es una gran cuna de deportistas de elite y es importante que todo el que pueda se sume", completó Noelia Godoy.

Una de las jugadoras campeonas, Yanella Merlo, mencionó que "para nosotras está buenísimo participar. El año pasado también estuvimos en el proyecto de salud en el que recibimos copas menstruales y este año para la campaña de donación ya nos sumamos bastantes, tenemos un grupo y muchas fueron confirmando que van a venir".

Para Mariela Camio, ayudante de campo del cuerpo técnico del seleccionado es muy motivante trabajar en todos los aspectos humanos del grupo. "Nosotras como cuerpo técnico también nos sumamos siempre a las acciones que se hagan, el único día que no pudimos asistir fue a la caminata de la diabetes porque jugábamos, pero después siempre estamos a disposición, tanto nosotras como las jugadoras porque entendemos que es importante en lo personal pero también como agentes multiplicadores para visibilizar las acciones."

El fútbol femenino en nuestra ciudad comenzó a ganar protagonismo a partir del 2018, cuando se creó el departamento en la Liga y nació el torneo local que en sus orígenes tenia algunos clubes. Hoy cuenta con 11 equipos en la primera división que por supuesto son los que están integrados por jugadoras que luego pasan por el proceso de selección para representar a la ciudad. Y es notable el crecimiento de equipos Sub 16, Sub 14 y Sub 12, por eso resulta indispensable que se acompañe el crecimiento de las jugadoras (también de los jugadores) de manera integral, no sólo en lo técnico-táctico especifico del fútbol, sino también brindándole los conocimientos necesarios para el cuidado de su salud y fomentar el compromiso social y de grupo.

El seleccionado femenino, que el año pasado se consagró en el torneo de la Federación fue el punto alto de un proyecto de formación de años, en los que los equipos han tenido que, muchas veces, afrontar distintas situaciones que, de no haber fomentado el espíritu de grupo, hubiese sido difícil superar. Por eso, "Sangre de Campeonas" es más que sólo un nombre para esta campaña, es todo un símbolo de lo que cada uno puede ser, con sólo donar sangre.

LA CAMPAÑA

Se realizará el lunes 31 de marzo de 8 a 10 en la Liga Rivadavia 350 y no es necesario pertenecer a clubes o jugar al fútbol, ya que es abierto a toda la comunidad y quienes deseen también podrán anotarse en el registro de médula ósea.

Quienes vayan a donar deber asistir deben tener entre 18 y 65 años, tener un peso superior a 50 kilogramos. Concurrir en buen estado de salud general, podrá tomar café, mate o té (sin leche) y comer frutas. Conviene que haya descansado bien. Si es fumador/a, evite hacerlo dos horas antes. Concurra con ropa cómoda y fácil de arremangar y llevar el documento de identidad.


LA SANGRE, EL UNICO ORGANO QUE SE PUEDE DONAR EN VIDA Y MUCHAS VECES

La sangre es un "medicamento" insustituible, hay muchos pacientes que necesitan transfundirse y no hay otra forma de ayudarlos si no es con un banco de sangre que pueda sostener esas demandas. Hoy en el Hospital Ramón Santamarina el banco de sangre debe abastecer a los pacientes crónicos, pero con el aumento del índice de accidentología en nuestra ciudad, la necesidad es aún mayor.

Para tener una idea, el servicio necesita lograr de manera sostenida que al menos 5 donantes voluntarios acudan por día, algo que no sucede. Es por eso que la realización de campañas se hace cada vez más necesaria.


Lorena Medina (IG @negraloremedina)

Florencia Pendas (IG @pendasflorencia)

COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.

Subscribite para recibir todas nuestras novedades

data fiscal  © 2025 | La Voz de Tandil | Av. del Valle 1220 - Tandil