22 de febrero de 2025
Cuando algo te conmueve y lejos de paralizarte, pasas a la acción con el sólo propósito de aportar desde donde puedas, es que entendiste que siempre entre todos es mejor. Hoy estamos pidiendo y visibilizando que Inés, una vecinita tandilense necesita un trasplante de corazón. El Pela, una vez más no se quedó quieto, y como lo hizo por Isi, ahora por Inés, diseñó calcos que ya están en todos lados. La Lupa Random se enfoca hoy en un tandilense que se pone al servicio de esta cruzada.
Por: Lorena Medina (@negraloremedina) y Florencia Pendas (@pendasflorencia)
Toda la ciudad está conmovida por la situación de Inés,
una pequeñita de 15 meses que ingresó en emergencia nacional a la espera de un
corazón. Una sociedad que ya se ha puesto de pie para visibilizar el pedido de
Isidro Gastaldi Aladro, que en el 2022 con tres años recibió su trasplante
luego de 9 meses de espera.
Muchos reproducen los pedidos por las redes sociales,
otros hacen cadena de oración, pero también están aquellos que no pueden
quedarse quietos ante esta situación y pasan a la acción.
Tanto en aquella oportunidad de Isi, como ahora con Inés,
un diseñador gráfico de Tandil se puso a realizar diseños para calcomanías con
el fin de difundir la causa.
Conocido el caso de Inesita que pasa sus días en el
Hospital Italiano, desde en La Lupa Random quisimos reflejar el trabajo de
gente que de manera desinteresada da una mano, sobre todo a la familia en este
momento tan duro.
Nos comunicamos con El Pela por Instagram y su primera
respuesta fue "cuenten de las calcos, pero yo no es necesario que aparezca, yo
lo hago con colegas para ayudar a esta familia, nada más".
Le contamos que en La Lupa Random buscamos resaltar las
acciones solidarias de los vecinos que desinteresadamente ayudan a otros
vecinos y así pudimos conocerlo.
El Pela hace sus diseños en el living de su casa, y allí
nos recibió para charlar un ratito sobre "Un corazón para Inés".
"No recuerdo cómo fue que comencé con la campaña de Isi,
pero lo que me paso es que vi la historia, pensé en mi hijo y además de ponerte
en ese lugar, empecé a pensar en qué podía hacer yo para ayudar, entonces
diseñe la calco que es lo que yo hago", comenzó diciendo El Pela, como lo
conoce todo el mundo y como le gusta que le llamen.
Hay una palabra que se ha puesto de moda, empatía
que por definición es "la capacidad de comprender y compartir los sentimientos
de los demás. Es una habilidad que nos permite conectarnos con los demás y que
es vital para la supervivencia", un sentimiento que se pone de manifiesto en
toda la charla con este diseñador que sólo piensa en difundir la causa de la
donación de órganos pediátricos, sin haber tenido nunca una experiencia
cercana, ni con la donación ni con los trasplantes.
"Arranque sólo acá en casa, pero era muy artesanal así
que cuando empezó la gran demanda hubo dos colegas que se sumaron. Abel Pérez
de Elea y Santiago Claret de Biglabel, son buena gente, padres que al igual que
yo se ponen en lugar de lo que están viviendo esas familias y sienten la
necesidad de hacer algo."
"En estos tiempos de egoísmo la clave está en ponerse en
lugar del otro y poner lo que uno puede, yo soy diseñador y es lo que puedo
aportar, un saber a disposición de algo mayor".
La devolución de esta acción es "un montón", "desde que
pasó lo de Isi, conocí personas muy copadas, agradecida. Ahí te das cuenta de
cuánta gente con ganas de ayudar que hay y de todas partes, me han mandado por
Instagram fotos de la calco de Isi, en lugares insólitos y siento que eso es lo
que vale, que en definitiva todos nos unamos en la causa. Generar conciencia
desde donde nos toque".
ES HOY, ES URGENTE. HABLEMOS DE DONACION PEDIATRICA
Hoy en nuestro país son 198 los niños y niñas que esperan
recibir un trasplante. Más de diez mil la personas en lista de espera, según la
fuente oficial que es el Instituto Nacional Central Único Coordinador de
Ablación e Implante (INCUCAI).
Si bien la sanción de la Ley Justina 27447, fue un paso
ya que ahora todos somos donantes a menos que manifestemos lo contrario, esta
ley contempla a las personas mayores de 18 años. Por lo tanto sigue siendo urgente
hablar de la importancia de la donación pediátrica. Difundiendo públicamente,
pero también, impulsando a que se cumpla la fecha establecida en el calendario
escolar para hablar acerca de la Donación de Órganos y tejidos en las escuelas,
donde se insta a "Estimular la conciencia sobre el valor de la donación de órganos
y tejidos para trasplante.
COMO CONSEGUIR LAS CALCOS
Las calcos de "Un corazón para Inés" están disponibles en Ameghino y Quintana (Blanquería) y en Cabral 906 (coordinar horario por IG a @pelaparodi).
La idea es que la gente se lleve de a dos máximo, y
aporte lo que pueda para solventar los gastos de los materiales (tintas y
planchas de vinilo). "Es importante lo de las cantidades para que todos podamos
tener al menos una y poder también acompañar los tiempos de impresión y no
quedarnos sin stock".
Es importante mencionar que esos dos lugares son los únicos
en los que estarán disponibles, no se estarán repartiendo por las casas, ni
vendiendo en ningún otro lugar (al menos por ahora).
MAS INFORMACION
@uncorazonparaines
@uncorazonparaisi
@incucaioficial
@pelaparodi
COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.