6 de febrero de 2025

Revista Science Advance

Revista Science Advance. El impacto del asteroide "Bennu" contra la Tierra traería un invierno global de entre 3 y 4 años

Un impacto de un asteroide de tamaño medio, de aproximadamente 500 metros de diámetro, podría provocar un descenso de la temperatura global de hasta 4 grados centígrados, una reducción del 15% en las precipitaciones y alteraciones drásticas en la química atmosférica y la fotosíntesis global, según un estudio publicado en la revista Science Advances.

El análisis, dirigido por el Centro de Física del Clima del Instituto de Ciencias Básicas de la Universidad Nacional de Pusan (Corea del Sur), utilizó como modelo el asteroide Bennu, cuya posible colisión con la Tierra en 2182 tiene una probabilidad estimada de 1 entre 2.700.

Los investigadores modelaron los efectos de un impacto de un asteroide de estas dimensiones, considerando una inyección en la atmósfera de entre 100 y 400 millones de toneladas de polvo, además de aerosoles, escombros y cenizas.

En el peor de los escenarios, hasta 400 millones de toneladas de material quedarían suspendidas en la atmósfera, generando un oscurecimiento solar y provocando un "invierno de impacto" que se prolongaría entre tres y cuatro años.

Las simulaciones mostraron que este evento causaría un descenso global de temperaturas de hasta 4 grados centígrados, junto con una reducción del 15 % en las precipitaciones a nivel mundial.

Además, habría un pérdida del 32% de la capa de ozono, lo que aumentaría la radiación ultravioleta. La productividad primaria neta se vería afectada de forma significativa, con una caída del 36% en ecosistemas terrestres y del 25% en ecosistemas marinos, lo que podría alterar gravemente la seguridad alimentaria mundial.

Los efectos sobre la fotosíntesis serían inmediatos, con una reducción inicial del 20-30%, generando condiciones climáticas desfavorables para el crecimiento de las plantas.

Sin embargo, el estudio señala que el crecimiento del plancton marino mostraría un comportamiento distinto, recuperándose en seis meses e incluso aumentando hasta niveles superiores a los normales.

(Fuente: Infobae)

COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.

Subscribite para recibir todas nuestras novedades

data fiscal  © 2025 | La Voz de Tandil | Av. del Valle 1220 - Tandil