15 de diciembre de 2024

Una inversión de más de 15 millones de pesos

Una inversión de más de 15 millones de pesos. Se inauguró el nuevo Parque Ambiental en la Reserva Natural Sierra del Tigre

Durante la tarde de este domingo, el Ministerio de Ambiente de la provincia de Buenos Aires y el Municipio de Tandil inauguraron el nuevo Parque Ambiental en la Reserva Natural Sierra del Tigre.

A través del Programa Provincial Parque Ambiental, la cartera provincial brindó asistencia financiera y técnica para ejecutar múltiples obras en la reserva, creada en 1972 y que abarca 142 hectáreas.

En junio de 1972, tuvo lugar en Estocolmo (Suecia) la primera conferencia mundial en la que el medioambiente ocupó un papel central en el ámbito internacional, marcando el nacimiento del Derecho Ambiental y de la conciencia pública vinculada a esa problemática. Casi en consonancia con este punto de inflexión en las agendas políticas de los principales países del mundo, en nuestra ciudad se fundaba la Reserva Natural Sierra del Tigre -en un suelo municipal de 142 hectáreas- y poco después la Asociación Cooperadora Reserva Natural Sierra del Tigre, ONG que desde entonces tiene a su cargo su manejo y administración.

La creación de la Reserva fue iniciativa de integrantes de la Filial Tandil de la Sociedad Argentina de Estudios Geográficos (GEA) entre los que se destacó la intensa labor del Dr. Huberto Acevedo Díaz, precursor del fomento de acciones destinadas a la conservación del suelo, flora y fauna nativa, así como también un incansable promotor del rol de la educación y la investigación para conocer y cuidar el nuestro entorno natural.

Cuevas Acevedo era dermatólogo, geógrafo, investigador, escritor y, sobre todo, un apasionado de la docencia que supo inocular en sus alumnos el germen de la conciencia ambiental temprana, en los 70, cuando apenas empezaba a asomar el tema en los debates mundiales.

Entre ellos, la prof. y Lic. en Geografía Ana María Meineri quien trabajó a la par de todos los actores institucionales y de gobierno que intervinieron en la puesta en valor de la Reserva y que brindó generosamente su material de estudio, siendo invitada por el Intendente Municipal para integrar la comisión mixta que se creará ex profeso para la cogestión del predio, en calidad de asesora honorífica.

"Siempre me gustó el trabajo de campo, entender a la geografía de manera dinámica, observando por donde caminamos, un entusiasmo que nos transmitió Cuevas Acevedo, cuya inquietud quedó bien clara en el texto de un folleto de difusión que circulaba por 1974 donde se consignaba que la Reserva 'tenía por objeto preservar un sector serrano de naturaleza privilegiada y representativa donde será posible la conservación y el cuidado del patrimonio vernáculo regional, relieve, flora y fauna buscando crear un espacio singular atractivo turístico e importantes proyecciones científicas'. Ya en sus comienzos se habían trazado los principales propósitos de su creación, invitando a preservarla, conservarla y utilizarla como una gran aula natural para todos los investigadores que quisieran trabajar en el predio", subraya.

COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.

Semana de la Vacunación de las Américas

Semana de la Vacunación de las Américas. Comenzó una campaña de vacunación antigripal en geriátricos y residencias de adultos mayores

Tandil se sumó a la 23° Semana de Vacunación de las Américas, una iniciativa de la Organización Panamericana de la Salud (OPS) que comenzó este sábado y se extenderá hasta el próximo.

Subscribite para recibir todas nuestras novedades

data fiscal  © 2025 | La Voz de Tandil | Av. del Valle 1220 - Tandil