12 de noviembre de 2024

Campo

Campo. El INTA y FeArCa juntos en una jornada de pulverización con drones, aviones y terrestres

Se llevó a cabo la Jornada de Pulverización Inteligente en el Aeroclub de Balcarce en donde midieron la calidad de aplicación con drones, aviones y pulverizadoras terrestres.

El jueves 7 de noviembre se llevó a cabo en el Aeroclub de
Balcarce, provincia de Buenos Aires, la Jornada "Pulverización
Inteligente", un evento técnico y educativo organizado por la Federación
Argentina de Cámaras Agroaéreas (FeArCa), el Instituto Nacional de Tecnología
Agropecuaria (INTA) y la Universidad de Mar del Plata.



El encuentro reunió a profesionales del sector agrícola,
productores y técnicos interesados en conocer los últimos avances en
tecnologías de aplicación de fitosanitarios, con un enfoque en mejorar la
precisión y reducir el impacto ambiental.



Durante el evento, los participantes asistieron a una sesión
teórica donde se abordaron conceptos de calidad de aplicación y control de
deriva. Luego, durante la dinámica se realizaron mediciones de diferentes tipos
de equipos de pulverización con drones, aviones (I-Tractor y Thrush), y
pulverizadoras terrestres (Metalfor, Jacto y Pla). La evaluación incluyó el
análisis de la cobertura y eficiencia de cada equipo, observando excelentes
resultados en términos de calidad de aplicación. También se midieron las derivas
producidas por cada equipo en condiciones reales de aplicación, lo cual
permitió identificar diferencias según el tipo de maquinaria.



Además, se realizó una encuesta de conocimientos a los
asistentes para evaluar su familiaridad con las técnicas de aplicación de
fitosanitarios y mejorar futuras capacitaciones. También se probó una mochila
de ensayo para aplicaciones experimentales, cuyos datos servirán para ajustar
calibraciones en ensayos de campo.



La jornada "Pulverización Inteligente" reflejó el
compromiso de FeArCa, el INTA y la Universidad de Mar del Plata tienen en la
promoción de tecnologías precisas y sustentables, y fortalece el conocimiento
técnico del sector agrícola para una agricultura moderna y responsable con el
medio ambiente.



Cabe señalar que esta jornada se da en el marco del convenio
de colaboración firmado entre el INTA y la FeArCa en el 2022 que tiene como
objeto de colaboración entre las dos entidades en actividades de cooperación
científica, técnica y académica en materia de trabajo aéreo, que no se limita
simplemente a la aplicación de fitosanitarios, sino que también comprende otras
actividades como siembra aérea, control de mosquitos, langostas y manejo de
incendios.



SOBRE FEARCA



La Federación Argentina de Cámaras Agroaéreas es una entidad
sin fines de lucro creada para desarrollar, fomentar y difundir la Aviación
Agrícola en todas sus aplicaciones. Es la representante de la Aviación Agrícola
Argentina.



Es su misión trabajar en conjunto con otras entidades
gubernamentales y organismos oficiales relacionados con la actividad del sector
agropecuario, para formular y ejecutar iniciativas que tiendan a la protección,
mejoramiento y progreso de la actividad agroaérea en el país y el MERCOSUR.
FEARCA integra la Red de Buenas Prácticas Agropecuarias (Red BPA), el Consejo
Asesor de Aviación Civil (CONAV) y el Comité de Aviación Agrícola del Mercosur.

COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.

Policiales

Policiales. Sofocan intento de motín de detenidos en la Comisaría Primera

Sucedió durante la madrugada de este lunes, en los calabozos de la dependencia policial de calle Fuerte Independencia.

Cuánto costará la cuota a partir de abril de 2025 Cuánto costará la cuota a partir de abril de 2025

Cuánto costará la cuota a partir de abril de 2025. Autorizan nuevo aumento para colegios subsidiados en provincia

Subscribite para recibir todas nuestras novedades

data fiscal  © 2025 | La Voz de Tandil | Av. del Valle 1220 - Tandil